2,6 millones de viajeros en Semana Santa

El fin de semana largo movilizó una importante cantidad de viajeros que gastaron un total de AR$ 95.957 millones en conceptos de servicios turísticos. 

Los datos fueron aportados por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Es un 4% más que el año pasado para la misma fecha cuando se contó con el impulso del programa PreViaje. Gracias a los tres primeros fines de semana largos del año viajaron 6,5 millones de turistas que gastaron AR$ 229.127 millones.

La provincia con mayor nivel de ocupación ha sido San Juan con un promedio de 97 %, mientras que destinos emblemáticos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Puerto Iguazú, Colón, Villa Carlos Paz, Mendoza, Tandil, San Carlos de Bariloche y El Calafate anunciaron una ocupación casi plena. Además, se destacó el ingreso de turistas desde Chile, Uruguay y Brasil.

“De la mano del crecimiento del turismo internacional, volvemos a marcar otro récord durante Semana Santa con una ocupación muy alta en todas las regiones de la Argentina. El turismo, con su capacidad de generar empleo y oportunidades en cada rincón del país, sigue mostrando un crecimiento extraordinario”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, agregó que “durante este fin de semana se volvió a observar el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal, con números de ocupación promedio superiores a los del año pasado. El fortalecimiento del turismo receptivo y el gran crecimiento del turismo interno nos permiten tener muy buenas expectativas para lo que resta del año en nuestra industria”.

Por su parte, los voceros de la CAME comunicaron que “la cantidad de gente que viajó creció 1,5 % frente al año pasado y el desembolso a precios reales fue 18 % mayor. Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas”.

La Ciudad de Buenos Aires también anunció cifras muy positivas, con un impacto económico de AR$ 6.872 millones, generado por el turismo durante Semana Santa. La capital argentina atrajo a unos 109.000 turistas, según datos del Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. 

La ocupación hotelera fue de 80 %, número que muestra un considerable crecimiento en comparación con el mismo fin de semana largo de años pasados e incluso de 2019, cuando la Ciudad recibió a 104.000 visitantes y tuvo una ocupación hotelera de 61%.

Estos números nos dejan entrever que el interés de los turistas por nuestra Ciudad es cada vez más fuerte. El reciente fin de semana largo del 24 de marzo también se había ubicado entre los más exitosos en los últimos años. Haber superado ese número es una clara evidencia del crecimiento continuo que viene teniendo el destino”, destacó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Algunas tasas de ocupación: 

Ciudad de Buenos Aires: 80 %

Tandil: 97 %

Mar del Plata: 80 %

Quebrada de Humahuaca: 98 %

Salta Capital: 90 %

Cafayate: 95 %

Puerto Iguazú: 94 %

Colón: 92 %

Villa Carlos Paz: 91 %

Merlo (San Luis): 75 %

Calingasta (San Juan): 100 %

Mendoza Capital: 90 %

Bariloche: 95 %

San Martín de los Andes: 80 %

El Calafate: 99 %

El Chaltén: 90 %

Ushuaia: 80 %