Argentina tiene un nuevo parque nacional
Se llama Laguna El Palmar y está en la provincia del Chaco, a 70 kms de Resistencia. Su animal emblemático es un pez, el surubí a lunares.
El Gobierno chaqueño aprobó la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, que abarca una superficie de 5.000 hectáreas. Está pegado a la frontera con Paraguay, a unos 70 kms al norte de la capital provincial, Resistencia. Ese nuevo espacio protegido se suma a las 700.000 hectáreas de áreas protegidas bajo distintos estatutos que tiene Chaco.
La mayor parte del nuevo parque está constituida por humedales y brazos del río Paraguay. Preserva un ecosistema de bosques que forman una transición con el Chaco húmedo. Tiene una muy rica biodiversidad y además de la especie emblemática -el surubí a lunares- protege poblaciones de aguarás guazús, pumas y zorros; pero también muchas especies de réptiles, aves y peces.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, declaró que “estamos contentos de sumar una nueva área protegida al conjunto que tenemos en todo el territorio nacional. Pensamos que los parques nacionales son lugares de conservación, pero también espacios para construir conciencia ambiental, educar y fomentar la actividad turística con la gente adentro”.
El titular de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, agregó que “la creación de este parque nacional se enmarca en el acuerdo histórico por la biodiversidad firmado en año pasado en la COP 15, que establece la protección de al menos el 30 % de las tierras del planeta, aguas continentales, zonas costeras y océanos del mundo para el 2030″.
Este parque es el tercero que fue creado a lo largo de los últimos tres años. Los otros dos fueron Ansenuza (Córdoba) e Islote Lobos (Río Negro). También se conformaron las áreas protegidas Parque Federal Campo San Juan (Misiones) y Reserva Natural Silvestres Marismas del Tuyú (costa atlántica bonaerense); y se ampliaron los parques nacionales Pre Delta (Entre Ríos) y Aconquija (Tucumán).