El receptivo se consolida en los destinos argentinos
El país recibió 1,9 millones de visitantes durante los tres primeros meses del año. Los viajeros desde los Estados Unidos, Uruguay, México y Chile protagonizaron los mayores incrementos en cantidad de personas, en relación con periodos anteriores.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación reportó que el país vio ingresar 1,9 millones de turistas extranjeros entre enero y marzo. El impacto económico estimado generado por este movimiento supera los US$ 1.550 millones.
“Mediante una inversión histórica del Estado Nacional como el programa PreViaje, logramos un 2022 absolutamente récord para el turismo nacional. Ahora tenemos el gran objetivo de recuperar y superar las cifras de turismo internacional prepandemia. Aerolíneas Argentinas cumple un rol determinante para mejorar la conectividad con los mercados más importantes del mundo”, comentó el Ministro Matías Lammens.
Los visitantes llegaron principalmente desde Chile (22,1 % del total), Brasil (15,1 %), Uruguay (13,4 %), Estados Unidos (11,4 %), Paraguay (7,1 %), Bolivia (3,9 %), España (2,9 %), Francia (2,1 %), Alemania (2,1 %) y el Reino Unido (2,1 %). Sus destinos preferidos fueron la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Mendoza y la Patagonia.
Estados Unidos, Uruguay, México y Chile aportaron más turistas durante el primer trimestre de 2023 que durante el mismo periodo de 2019. El Aeropuerto de Ezeiza (24 %), el Aeroparque Jorge Newbery (16 %), el Puerto Buenos Aires (12 %), el Puente Internacional Tancredo Neves (8 %) y el Paso Gualeguaychú – Fray Bentos (8 %) fueron las principales vías de acceso.
Para fortalecer estos resultados, Aerolíneas Argentinas lanzó una interesante promoción destinada a los residentes de los países del continente y de los Estados Unidos. Gracias a precios promocionales de 20 a 30 % inferiores a las tarifas habituales, logró vender unos 30.000 pasajes entre el 23 de febrero y el 24 de marzo.
La temporada de cruceros también arrojó excelentes resultados y terminó con un 4,8 % de pasajeros más que en 2019. Hubo un total de 678 recaladas y cerca de 600.000 turistas en los puertos de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego.