Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Un programa de capacitación en Roles Esenciales, con Fehgra

Forma parte de las metas de formación e inserción laboral del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. 

La federación empresarial organiza este año la segunda edición del Programa Roles Esenciales. Ese ciclo de formación logró un óptimo resultado en 2022 y capacitó a unas 2.300 personas sin empleo. Fehgra destaca el rol que cumplen las entidades socias, que son co-organizadoras y anfitrionas. 

Belén García Bertone, protesorera de la Federación y a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, expresó que “es una satisfacción anunciar que damos continuidad a este trabajo que llevamos adelante en conjunto con el Ministerio, aliado estratégico y fundamental para nuestra entidad. En este ciclo buscamos potenciar a la Gastronomía, que es un potente generador de empleo y de divisas, con la implementación de instancias de aprendizaje para enriquecer o generar competencias, habilidades o calificaciones para los roles de Mozos y Camareras”.

Este programa de formación está destinado tanto a personas que ya trabajan en gastronomía, como a quienes que no han trabajado aún en el sector o están en busca de su primer empleo. Se compone de cursos de formación intensivos en modalidad presencial, completados por prácticas en empresas y clases iniciales de idiomas. Cada ciclo tiene un cupo máximo de 30 personas. La carga horaria total del programa es de 24 horas, repartidas entre 8 jornadas de 3 horas cada una, 2 veces por semana, durante 4 semanas.

Durante este año, el Programa Roles Esenciales llegará a 10 destinos. Cada convocatoria estará a cargo del Ministerio y de las entidades locales asociadas a Fehgra. El primero comenzó a dictarse este mes de abril en Bariloche. A fin de mes, empezarán otras cursadas en San Rafael y Puerto Iguazú. Luego se sumarán Ushuaia y Villa La Angostura.

En la edición 2022, que se desarrolló entre julio y diciembre, se capacitaron 2.352 personas desocupadas, en 24 localidades de nuestro país, en cuatro roles específicos que se consideran esenciales para el sector: ayudantes de cocina, recepción y conserjería, housekeeping, y mozos y camareras.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar