Copa Airlines proyecta transportar a 16 millones de personas en 2023
La aerolínea presentó sus planes de crecimiento y contribución al desarrollo de Panamá.
La aerolínea panameña quiere fortalecer su Hub de Las Américas, a través del aumento de su red de destinos y sumando frecuencias de vuelos. También invertirá en la modernización de su flota y generará más puestos de trabajo en Panamá. En cuanto a este último punto, Copa Airlines proyecta superar el número de colaboradores que tenía en 2019, al crear 520 nuevos empleos. Al mismo tiempo, fortalece sus academias de tripulantes, mecánicos y pilotos e incorporará un quinto simulador de vuelo y ocho aeronaves de entrenamiento modelo Diamond DA40.
“Son ya más de 75 años de trabajo e inversión en Panamá que nos ha consolidado como la Aerolínea líder de la región, convirtiendo el Hub de las Américas® en la conexión preferida de América Latina, acortando distancias y contribuyendo al desarrollo turístico, económico y social del país y de todo el continente. Hoy, para ser sostenibles en un entorno más competitivo y complejo que se ha visto impactado en los últimos años, debemos acelerar nuestro crecimiento, generar nuevas plazas de trabajo y aumentar nuestra contribución directa a la economía del país”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, durante el acto de presentación de los planes para el 2023.
El ejecutivo recordó que durante los últimos años, la empresa hizo pedidos para unas 15 nuevas aeronaves B-737MAX, que representaron una inversión de US$ 2.100 millones. Las entregas pendientes se escalonarán a lo largo de los próximos 5 años. En 2023, Copa estima recibir 6 Boeing 737 MAX9 adicionales. Tendrá así una flota activa de 99 aeronaves (32 B737 MAX9, 58 B737 800NG y 9 B-737-700NG).
Fortalecer y aumentar la conectividad de Panamá
Durante el primer semestre del año, Copa Airlines incorpora tres nuevos destinos: Baltimore y Austin, en Estados Unidos, y Manta, en Ecuador. Llegará así a un total de 80 aeropuertos en 33 países del continente americano. La conectividad internacional que opera la aerolínea, mayor a otros hubs de la región, es una ventaja competitiva de Panamá que destaca el impacto y relevancia estratégica del Hub de Las Américas en la economía del país. Adicionalmente, la conectividad única de Panamá es un atractivo para aerolíneas de otras regiones del mundo que complementan sus vuelos al país centroamericano.
Con la incorporación de nuevas rutas y el aumento de frecuencias de vuelo a diversos destinos, Copa Airlines quiere lograr un crecimiento de 11 % en cuanto al número de pasajeros, en comparación con 2022. Para el cierre del 2023 proyecta transportar a 16,1 millones de pasajeros, gracias a una operación de 328 vuelos diarios, superando niveles previos a la pandemia.
En paralelo, Copa Airlines continuará implementando exitosas iniciativas de impulso al turismo y la economía panameña, tales como el programa “Panama Stopover”. Permite a pasajeros en tránsito quedarse unos días en la ciudad y el país. Desde 2019 este programa ha traído a más de 260.000 visitantes y se estima que en 2023 ingresen más de 115.000 turistas aprovechando el Panama Stopover.
Adicionalmente, Copa continúa impulsando tarifas promocionales hacia Panamá a través de su iniciativa “Panamá Irresistible”, a través del cual se registró un aumento de 27 % a bordo de los vuelos de la empresa. Copa también contribuyó con la promoción y la publicidad del país utilizando sus plataformas de redes sociales y otros espacios publicitarios propios de la empresa como la revista a bordo Panorama.
El crecimiento de la aerolínea impacta positivamente en el crecimiento y la producción de empresas locales al llevar más productos a bordo 100% panameños, como Café Rogusta, Comercializadora Nico y F&F Foods.
Generación de oportunidades de empleo
En el 2023, Copa Airlines proyecta seguir siendo uno de los mayores generadores de empleo del sector privado de Panamá. La aerolínea estima generar 520 nuevas plazas de trabajo en Panamá, para alcanzar un total de más de 7,600 colaboradores, un 5 % por encima de lo que tenía en 2019.
Con el propósito de cubrir la demanda de mano de obra calificada, Copa Airlines continúa impulsando a la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), una institución sin fines de lucro dedicada a formar a jóvenes panameños para ser pilotos comerciales. Actualmente, cuenta con 80 estudiantes activos y estima graduar en 2023 a cerca de 50 nuevos pilotos.
La Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA), por su parte, forma personal altamente capacitado en mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos, bajo estándares de calidad locales e internacionales. Desde su fundación ha graduado a 132 mecánicos de aviación y actualmente 110 estudiantes están cursando en sus aulas. Este programa, sin fines de lucro, recluta a jóvenes provenientes de escuelas técnicas y vocacionales panameñas, ofreciendo capacitación sin costo alguno para el estudiante y con una beca mensual de US$ 350.