Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

San Juan quiere abrir el Camino del Inca al turismo

Buscan modificar la normativa nacional que impide que el Qhapac Ñan reciba visitantes. Se haría tomando el modelo de otros países y bajo estrictos parámetros de control.

Conocido como “Camino del Inca”, el Qhapac Ñan es la red de senderos prehispánicos más importante de Latinoamérica. Se extiende por más de 39.000 kilómetros atravesando Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y el norte de Chile y Argentina. 

La provincia de San Juan forma parte del margen sur del imperio inca, que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, al momento de la llegada de los Conquistadores españoles.

Actualmente, el tramo del camino sanjuanino está bajo la protección del Parque Nacional San Guillermo, en Iglesia. Una normativa nacional impide a los turistas recorrer ese camino, desde hace un tiempo. Sin embargo, la Unión de Gestión Federal del Camino del Inca lleva adelante una serie de reuniones para intentar revertir este contexto. 

Joaquín Brunet, intendente del Parque Nacional San Guillermo y licenciado en Biología, explicó que la administración del Camino del Inca, que desde 2014 es Patrimonio de la Humanidad, es compleja. “Qhapac Ñan está administrado por 6 países, dentro de la Argentina pasa por 7 provincias y 2 Parques Nacionales. Cada provincia tiene su Unidad de Gestión Provincial – U.G.P. Estamos trabajando sobre cómo ponemos a disposición del uso público del camino. Desde San Juan queremos ver cómo nos proyectamos y queremos ser pioneros para poner a disposición el camino ‘Qhapac Ñan’, ya que está protegido por la figura del Parque Nacional y está en un llano de altura que no tendría grandes problemas ni de erosión ni de riesgo ante el uso público”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar