Alianza para la Sustentabilidad del Transporte Aéreo
La iniciativa surge en España con el objetivo de sumar esfuerzos para conseguir Cero Emisiones de la aviación en 2050.
La Alianza para la Sustentabilidad del Transporte Aéreo en España (AST) quedó conformada recientemente. Los principales referentes del sector unieron sus fuerzas con el objetivo de promover el desarrollo de una aviación sostenible no solo desde lo ambiental sino también económica y socialmente.
La Alianza despegó tras la constitución formal del Consejo Rector, integrado por ALA, Airbus, Aena, AESA, Air Europa, Air Nostrum, la Asociación de Operadores Petrolíferos -AOP-, Binter, Boeing, CEOE, las ONG,s ECODES Ecología y Desarrollo y Transport and Environment, Enaire, Exolum, IATA, Iberia, Vueling, la Universidad Politécnica de Madrid y TEDAE.
Durante la presentación se explicó que una de las vías en el corto y medio plazo para conseguir una reducción considerable de las emisiones del transporte aéreo es el incremento del uso de combustibles SAF (que no se produce todavía en cantidades suficientes y resulta demasiado caro).
“La legislación europea que ya creó un marco regulatorio, Refuel Aviation, que va a obligar a utilizar unos porcentajes mínimos de utilización de SAF, «2 % en 2025 hasta el 63 % en 2050, que va a resultar fundamental, hay una demanda garantizada, por lo que hay que incrementar la producción y disminuir el diferencial de precio”, explicó Javier Gándara, presidente de ALA.
Durante el acto, se hizo hincapié en que una de las principales ventajas de esta Alianza es que reúne a una gran representación de todos los sectores involucrados y comprometidos con la reducción de las emisiones contaminantes. Por ejemplo, la colaboración de los dos grandes competidores en el mercado de aviones comerciales, Airbus y Boeing.
Cabe destacar que la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) está integrada por más de 900 empresas o entidades que generan más de 294.000 puestos de trabajo directos y un volumen de negocio superior a los 80.580 millones de euros.