De a poco se normalizan los pagos en pesos para viajes al exterior

Ante la incertidumbre generada por la disposición del Banco Central de restringir las transferencias en dólares, el viernes pasado los operadores turísticos se vieron obligados a dejar de cobrar los servicios terrestres en moneda nacional. Ayer algunas empresas volvieron a habilitarlos.

El viernes pasado, mientras el dólar blue comenzaba una nueva escalada y ante la incertidumbre generada por la disposición del Banco Central de restringir las transferencias al exterior, los principales operadores turísticos tomaron la decisión de dejar de cobrar los servicios terrestres en pesos. 

Para el lunes, ya no eran sólo algunas, sino la mayoría de estas empresas las que enviaban mensajes a sus agencias clientes, comunicando que la medida los obligaba a solamente recibir pagos en dólares billete. 

Es cierto que no es la primera vez que el mercado se enfrenta a este tipo de situaciones. Pero también es cierto que el turismo es una de las primeras industrias en las que impacta la inestabilidad económica. 

En este contexto, el martes por la tarde el dólar paralelo parecía no tener techo y rozó los $500 (lo que marcó una brecha de más del 124% con el oficial) antes de retroceder levemente. 

Si bien se esperaba que ayer miércoles volvieran a habilitarse los cobros en moneda nacional, hasta el momento no todos los operadores han vuelto a hacerlo. El argumento se basa en que las empresas aún no pudieron girar a sus proveedores los cobros tomados en las primeras horas del último viernes, pero que, además, no sabrían a qué valor tomar esos pesos.

Asimismo, el equipo liderado por el ministro de Economía Sergio Massa, que hoy comienza misión en Washington, sigue evaluando alternativas para frenar la salida de divisas y sostiene que aún hay margen para aumentar los impuestos y retenciones a aquellos viajeros que deciden pagar sus vacaciones en el exterior en pesos.