La Ruta 40 cumple una década en la universidad

La famosa ruta que une la Argentina de norte a sur se estudia en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Se trata de un seminario curricular, cuatrimestral y distinguido por el Congreso Nacional.

El Seminario Interdisciplinario Crónicas Ruteras: La 40 arrancó su décimo año y su vigésima edición en la sede del bosque platense de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).

Se trata de un seminario, dictado por la periodista Sonia Renison, que toma como eje temático el gran corredor turístico que describe la ruta más larga de la Argentina y propone una travesía por sus más de 5.200 kilómetros uniendo 11 provincias de las tres regiones que abarca, Patagonia, Cuyo y Norte.

Ruta 40, como se lo conoce popularmente, surgió en 2013 como parte de la currícula de la facultad y se reedita cada cuatrimestre. “La Ruta une la evolución del planeta a través de los Parques Nacionales y reservas que recorre; la historia de los tehuelches, ranqueles, huarpes, diaguitas, coyas, atacamas y mapuches; el trabajo de los inmigrantes y las novedades del país en materia productiva y turística”, explica Sonia Renison.

La titular de la cátedra es también autora del libro sobre la Ruta 40 publicado por el Grupo Planeta, que ya cuenta con cuatro ediciones. Además, en 2019 fue elegida como una de las diez periodistas de turismo más influyentes por la Organización Mundial del Periodismo Turístico.

Cabe destacar que el seminario, declarado de Interés por el Congreso de la Nación en 2015, abarca trabajos de preproducción periodística y completa su ciclo con una clase magistral sobre la industria vitivinícola y una cata dirigida a los participantes del curso.