Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El tráfico aéreo doméstico se recuperó totalmente a nivel global  

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional anunció que en abril, la fuerte demanda de pasajes, permitió volver a niveles de prepandemia -o superarlos- en las redes nacionales de la mayoría de los países del mundo.  

El tráfico total en abril de 2023 (medido en pasajeros/kilómetro) aumentó un 45,8 % en comparación con abril de 2022. A escala mundial, el tráfico se sitúa ahora en el 90,5 % de los niveles anteriores a la crisis. El tráfico doméstico, por su parte, aumentó un 42,6 % en abril, en comparación con igual periodo del año anterior. Supera así marcadamente (+ 2,9 %) los resultados de 2019. 

La cantidad de vuelos internacional subió un 48 % frente a abril de 2022, con datos positivos en todos los mercados y con la región Asia-Pacífico liderando la recuperación. Los RPK (Revenue Passenger Kilometers) internacionales alcanzaron el 83,6 % de los niveles de abril de 2019.

“La relajación de la inflación y el aumento de la confianza de los consumidores en la mayoría de los países de la OCDE, junto con una baja de precios del combustible para los aviones, impulsaron una demanda sostenida de viajes aéreos y una moderación de las presiones sobre los costes”, declaró Willie Walsh, director general de la IATA.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento del 192,7 % en sus volúmenes de tráfico durante el mes de abril (siempre en comparación con el año 2022). Ese mismo incremento fue de 22,6 % en Europa, 38 % en el Mediano Oriente, 34,8 % en América del Norte y 25,8 % en América Latina. 

Willie Walsh comentó, al presentar estos resultados, que “en vísperas de la temporada alta de viajes en el hemisferio norte, los aviones y los aeropuertos están llenos de personas deseosas de disfrutar de su libertad de viajar. Las aerolíneas se esfuerzan por ofrecerles una experiencia de viaje sin contratiempos, a pesar de la continua escasez en la cadena de suministro y otros problemas operativos. Lamentablemente, algunos gobiernos parecen más interesados en una regulación punitiva que en poner de su parte para facilitar los viajes sin complicaciones. El intento prepotente del Gobierno holandés de reducir la capacidad del aeropuerto de Schiphol es un buen ejemplo. Y luego tenemos un enfoque en la regulación de los derechos de los pasajeros al estilo de la UE que se está extendiendo como un contagio. Los defensores de este enfoque pasan por alto un hecho clave. La UE 261 no ha reducido los retrasos. Esto se debe a que penalizar a las aerolíneas aumenta sus costes, pero no aborda los retrasos causados por factores sobre los que las aerolíneas no tienen control, como la gestión ineficiente del tráfico aéreo o la escasez de personal en los proveedores de servicios de navegación aérea. Lo mejor que podría hacer Europa para mejorar la experiencia de viaje es implantar el Cielo Único Europeo. En cuanto a otros gobiernos que se plantean regular los derechos de los pasajeros, evitar que se repita el error de Europa sería un punto de partida útil”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar