Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Más aviones para el turismo mundial

IATA estima que el tráfico aéreo mundial necesitará una mayor flota a lo largo de los próximos 10 años. 

En 2033 podría haber más de 36.000 aviones en circulación en todo el mundo. Es un 33 % más que en la actualidad. Estos datos fueron aportados por la IATA que calcula una tasa de crecimiento anual de 2,9 % para el transporte aéreo. Para llegar a esta conclusión se basa sobre un informe preparado por la consultora neoyorquina Oliver Wyman.

En la actualidad, la flota mundial se compone de unos 27.400 aviones. Es una cantidad muy cercana a la de enero de 2020, el último mes antes de la parálisis total del transporte aéreo de pasajeros causado por la pandemia de Covid-19. Luego de haber sufrido gigantescas pérdidas, el sector protagonizó un espectacular repunte y a partir de 2021 volvió a crecer la flota mundial de aeronaves comerciales. 

A principios de este año, ya se había alcanzado el 98 % del tamaño anterior a la pandemia. Esta reactivación se caracterizó además por la incorporación de muchas máquinas nuevas, para satisfacer la creciente demanda. Durante los próximos años se espera un número récord de entregas de aviones a las compañías de todo el mundo, a pesar de las actuales limitaciones de la cadena de suministro. El mercado cuenta además con un nuevo fabricante, para competir con los dos constructores principales, Airbus y Boeing. Se trata de la empresa pública china COMAC. 

El informe de Oliver Wyman difundido por IATA precisa que la mayoría de los 20.600 nuevos aviones que saldrán de fábrica a lo largo de los próximos diez años tendrán un fuselaje estrecho, para responder al segmento de mayor demanda. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar