Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Fehgra en la conferencia anual de la OIT en Ginebra

Las dirigentes empresarias Verónica Sánchez y Fabiana Sadir integraron la delegación argentina que participó en el encuentro mundial que establece y adopta normas internacionales del trabajo y promueve cuestiones sociales y laborales. 

La 111° Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se desarrolla hasta el 16 de junio, en Ginebra, Suiza. Reúne a delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados miembros y abordan distintos temas y entre ellos este año, una transición justa hacia economías sustentables e inclusivas, aprendizajes de calidad y protección de los trabajadores.

Verónica Sánchez, prosecretaria de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y responsable del Departamento de Política Laboral y Social, participa de las deliberaciones e integra la Comisión Normativa sobre Aprendizaje. También está presente en la Conferencia Fabiana Sadir, secretaria de Actas de Fehgra e integrante del Departamento de Política Laboral y Social.

La Comisión Normativa sobre Aprendizaje realiza este año una segunda discusión que permitirá la elaboración de una nueva norma internacional del trabajo bajo la forma de una Recomendación. La gran mayoría de los Gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores aprobaron el proyecto. Consideran que el texto constituye una base adecuada para alcanzar un consenso y sustentar el debate que se tendrá lugar estos días en la Conferencia.

Bajo el título “Recomendación relativa a los aprendizajes de calidad”, y teniendo presente que las tasas mundiales de desempleo y subempleo siguen siendo elevadas, el proyecto entiende que la recualificación y el perfeccionamiento de competencias continuos contribuyen a promover el empleo pleno, productivo y libremente elegido, asi como el trabajo decente para todos. Sin embargo, no pierde de vista que el aprendizaje debe estar debidamente regulado para ser de calidad.

El documento detallará cuestiones como el marco regulatorio que deberán promover los Estados; la importancia de realizar los aprendizajes por medio de un contrato escrito; las medidas necesarias para la igualdad y la diversidad en los aprendizajes; y la cooperación internacional, regional y nacional para poder alcanzar los objetivos propuestos.

En la apertura, el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, subrayó la necesidad de “integrar sistemáticamente la agenda social en todas las grandes reuniones internacionales, regionales y locales” para luchar contra las crecientes disparidades económicas. Habló de los retos que sacuden hoy el mundo del trabajo, con 214 millones de trabajadores que ganan menos que el umbral de la pobreza, y un gran número de microempresas y pequeñas empresas creadoras de empleo que han quebrado.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar