Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La mala conducta a bordo, un desafío pospandemia

Según los últimos datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el comportamiento poco cívico de los pasajeros a bordo aumentó en 2022 respecto de 2021. Más incidentes, con un alarmante aumento de la violencia física.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dio a conocer un nuevo informe donde se muestra que los incidentes registrados por pasajeros insubordinados o perturbadores aumentaron en 2022 en comparación con 2021.  Junto con el informe, IATA lanzó un llamado a los gobiernos para que adopten las medidas necesarias para tratar a este tipo de pasajeros en virtud del Protocolo de Montreal de 2014 (MP14). 

Según los últimos datos, en 2022 se registró un caso de comportamiento indisciplinado por cada 568 vuelos, frente a uno por cada 835 vuelos en 2021. Los incidentes más comunes en 2022 fueron el incumplimiento de las instrucciones de la tripulación, el acoso verbal y el consumo abusivo de alcohol. Los incidentes de agresión física siguen siendo poco habituales, pero registraron un aumento alarmante del 61 % con respecto a 2021, con un caso cada 17.200 vuelos. 

La tendencia creciente de los incidentes con pasajeros insubordinados o perturbadores es preocupante. Los pasajeros y las tripulaciones tienen derecho a una experiencia a bordo segura y sin conflictos. Para ello, los pasajeros deben cumplir las instrucciones de la tripulación. Si bien nuestras tripulaciones están preparadas para gestionar situaciones con pasajeros conflictivos, es inadmisible que una minoría de pasajeros, pequeña, pero persistente, desobedezca unas normas que se han establecido para garantizar la seguridad de todos”, declaró Conrad Clifford, director general adjunto de IATA.   

Aunque los incidentes disminuyeron en la mayoría de los vuelos tras el levantamiento del uso obligatorio de mascarilla, la frecuencia comenzó a aumentar de nuevo a lo largo de 2022 y terminó el año con un 37% más de incidentes que en 2021. 

Los casos más comunes de infracción fueron: fumar cigarrillos, cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos de inhalación en cabina o aseo; no abrocharse el cinturón de seguridad cuando es obligatorio; exceder el límite de equipaje de mano permitido o no guardar el equipaje cuando se indica; consumo de alcohol no servido a bordo. 

Dos son los pilares esenciales para el abordaje de un enfoque basado en tolerancia cero de los comportamientos conflictivos: la regulación, garantizando la competencia de los gobiernos para ejercer su jurisdicción sobre las infracciones cometidas a bordo, con independencia del Estado de origen del pasajero, y la capacidad de aplicar las medidas coercitivas necesarias en consonancia con la gravedad del incidente. 

El Protocolo de Montreal 2014 (MP14) contempla ya dichas competencias. IATA insta a todos los Estados a que ratifiquen dicho protocolo con urgencia, ya que hasta ahora solo lo hicieron 45 países, que engloban el 33 % del tráfico internacional. 

Nadie quiere impedir que la gente se divierta cuando se va de vacaciones, pero todos tenemos la responsabilidad de comportarnos con respeto hacia los demás pasajeros y hacia la tripulación. En beneficio de la mayoría, no vamos a disculparnos por tratar de impedir el mal comportamiento de un pequeño número de viajeros que pueden hacer que un vuelo sea muy molesto para el resto”, dijo Clifford. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar