La OMT y la Fundación MSC apuntan hacia las cero emisiones

El sector turístico tiene el potencial de crear un «círculo virtuoso» y desempeñar un papel clave en el mantenimiento de ecosistemas oceánicos saludables. MSC y la OMT organizaron un panel de expertos que analizó el camino hacia la sustentabilidad.

Con motivo del nombramiento oficial del buque MSC Euribia, el más eficiente energéticamente de los cruceros MSC hasta la fecha, los líderes internacionales del mundo de la ciencia, la política y los negocios exploraron nuevos caminos hacia el consumo y la producción responsables en el turismo, como una estrategia clave para la transición a una economía azul regenerativa, neutra en carbono y circular.

Los líderes de sectores públicos y privados participaron en el panel de expertos organizado por la Fundación MSC y la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) para explorar el tema “Acción turística oceánica para un futuro neto cero”.

En la inauguración del evento estuvieron el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili; el Embajador Peter Thomson, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los Océanos; y la Directora Ejecutiva de la OMT, Zoritsa Urosevic.

En representación del sector privado estuvieron profesionales del turismo y viajes de Estados Unidos y Europa, incluido Pierfrancesco Vago, Presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación MSC y Presidente Ejecutivo de la División de Cruceros del Grupo MSC.

También contribuyeron el orador principal Mike Horn, explorador de renombre mundial; Amy Meek, cofundadora de Kids Against Plastic; Carl Gustaf Lundin, asesor principal de Mission Blue y miembro del Consejo Asesor de la Fundación MSC; y Frédéric Degret, director ejecutivo de NOAH Regen y asesor especial del Secretario General de la OMT sobre los océanos y la acción por el clima.

Dado que el turismo costero y marítimo representa, según el Panel de los Océanos, al menos el 50 % del turismo mundial y el 40 % de todo el valor de exportación relacionado, las discusiones de alto nivel se centraron en la interacción crítica del turismo y la sustentabilidad oceánica.

Las estrategias esbozadas para lograrlo se centraron en invertir en la protección y regeneración de los ecosistemas de carbono azul y las soluciones basadas en la naturaleza que maximizan su capacidad para reducir el carbono, al tiempo que avanzan en la descarbonización de las operaciones turísticas y mejoran la resiliencia de las comunidades locales.

Los responsables políticos y los líderes empresariales compartieron políticas, estrategias y soluciones para acelerar la acción oceánica del turismo. Estos incluyeron la Iniciativa Mundial de Turismo y Plásticos, la Hoja de Ruta Mundial para la Reducción del Desperdicio de Alimentos en el Turismo y la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, todos impulsando hacia una COP Azul 28.

Encontrar el equilibrio adecuado entre las operaciones turísticas y la salud de nuestro planeta siempre ha sido lo más importante. El turismo costero y de cruceros tiene un papel fundamental que desempeñar en la economía mundial y en la protección de nuestros océanos. Esta es la razón por la que la OMT está trabajando con socios como MSC para promover la Acción por el Clima”, dijo el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Por su parte Pierfrancesco Vago, Presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación MSC y Presidente Ejecutivo de la División de Cruceros de MSC Group, dijo que la asociación con la OMT “es crucial en nuestra visión compartida de turismo responsable. El MSC Euribia, nuestro barco más eficiente energéticamente, simboliza este compromiso. Confiamos en que superaremos el objetivo de reducción de la intensidad de carbono del 40 % de la Organización Marítima Internacional antes de la fecha límite de 2030 y estamos trabajando activamente para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050″.

Finalmente, la Directora Ejecutiva de la Fundación MSC, Daniela Picco, subrayó que “el camino hacia la sustentabilidad solo puede ser un viaje recorrido juntos en diálogo y acción concertada”.