Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Fehgra estuvo en la OIT 

Sus representantes integran la Comisión sobre Aprendizajes, que tiene el objetivo de elaborar una nueva norma internacional del trabajo bajo la forma de una Recomendación.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) está representada por las dirigentes Verónica Sánchez y Fabiana Sadir, en la 111ª Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que culmina hoy en Ginebra, Suiza.

Es el evento anual más importante del mundo del trabajo, ya que es un foro de análisis de las relaciones laborales. Fehgra integra la Comisión Aprendizajes y aporta sus experiencias y puntos de vista para lograr un aprendizaje de calidad, entendido como una excelente respuesta a los retos del mundo del trabajo y a la mejora de la productividad.

En esta edición, delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 Estados Miembros de la OIT analizan tres temas prioritarios: la transición justa hacia economías sostenibles e inclusivas, aprendizajes de calidad y protección laboral.

Las representantes de Fehgra integraron durante toda la semana la Comisión sobre Aprendizajes, que tiene el objetivo de elaborar una nueva norma internacional del trabajo bajo la forma de una Recomendación. A su vez, Verónica Sánchez desempeña un rol estratégico en el Comité de Redacción, que se reunió del 5 al 13 de junio, en la Sala XIX del Palacio de las Naciones. Es prosecretaria de la Federación y responsable del Departamento de Política Laboral y Social. Explica que durante el foro se subrayó que las tasas mundiales de desempleo y subempleo siguen siendo muy elevadas y que, justamente, “el desarrollo de aprendizajes de calidad es importante porque brindan oportunidades a las personas de todas las edades para adquirir competencias y perfeccionarse de manera continua, y así seguir vigente en un mundo laboral que está impactado por transformaciones constantes”.

Agrega que, a lo largo de las deliberaciones, se habló de los grandes retos que enfrenta el mundo laboral debido al impacto que tienen el aumento de costo de vida, la inestabilidad geopolítica, los fenómenos climáticos extremos, entre otros factores, que retrasan los avances hacia la justicia social: “La respuesta siempre confluye en la importancia de impulsar el trabajo decente, la promoción del empleo pleno y productivo, con igualdad de oportunidades”, dice.

Además de la labor que desempeña en la Comisión Normativa sobre Aprendizaje, Verónica Sánchez desempeña un rol fundamental en el Comité de Redacción. Su función es revisar la redacción de cualquier instrumento que se le remita de conformidad con el Reglamento de la Organización (por ejemplo: proyectos de recomendación). Asimismo, asesora sobre cuestiones de redacción que le pueden ser remitidas por la Conferencia o un Comité. Por otra parte, la revisión del Comité de Redacción asegura la concordancia entre los textos en los idiomas oficiales de la Conferencia (inglés, francés y español). 

Entre los puntos salientes de las Recomendaciones de la Comisión Aprendizajes, se postula que el marco eficaz para aprendizajes de calidad requiere que estén regulados, sean sostenibles, cuenten con suficiente financiación, sean inclusivos, promuevan la igualdad de género y la diversidad, proporcionen una remuneración u otra compensación financiera adecuadas y cobertura de protección social, entre otras.

Se incluye que las organizaciones representativas de los empleadores y de los trabajadores deben participar para determinar si una ocupación se presta para la aplicación de aprendizajes de calidad, teniendo en cuenta distintas variables, entre ellas, el potencial de empleo actuales y futuros, y la evolución de los procesos de producción y los servicios.

La Comisión analizó distintos ejes temáticos, como Definición, alcance y medios de aplicación; Marco regulatorio para aprendizajes de calidad; Protección de los aprendices; Contrato de aprendizaje; Igualdad y diversidad en los aprendizajes de calidad; Promoción de aprendizajes de calidad; y Cooperación internacional, regional y nacional para aprendizajes de calidad.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar