Se espera una temporada récord para el invierno 2023


Las estimaciones auguran que 5,5 millones de turistas nacionales viajarán durante la temporada invernal. Se espera además 1,5 millones de turistas desde el extranjero. 

Los ministros nacionales de Economía, Sergio Massa; de Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Transporte, Diego Giuliano; junto con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, encabezaron el lanzamiento de la temporada alta de invierno 2023 en el Centro Cultural Kirchner. En ese marco, anunciaron nuevas rutas aéreas y las acciones a desarrollar para seguir potenciando el turismo receptivo.

Durante el evento, Sergio Massa destacó que “el turismo es uno de los sectores vitales de desarrollo económico de la Argentina. Quiero invitar a todos los actores del sector, a que trabajemos unidos, pensando en dos cosas: primero, que nos pongamos como objetivo batir nuestro récord histórico en esta temporada de invierno para que vengan a la Argentina más turistas del mundo y para que todos los argentinos puedan recorrer nuestro país. Pero sobre todas las cosas, para que tengamos la capacidad de proyectar este sector para el mediano y largo plazo”.

Matías Lammens manifestó que “en abril y mayo tuvimos récord histórico para esos meses en turismo receptivo. Esto hubiera sido imposible sin Aerolíneas Argentinas, que cumple un rol fundamental. Había que volver a apostar con PreViaje. Por eso hicimos dos ediciones más, totalmente exitosas, y logramos que en Argentina no haya temporada baja”.

Diego Giuliano agregó que “Trenes Argentinos hizo una tarea inmensa: ya estamos en 50.000 tickets vendidos en una semana para estas vacaciones de invierno. Estamos orgullosos de que el transporte esté al servicio de la economía, pero fundamentalmente que esté al servicio del bienestar de nuestro pueblo”.

Pablo Ceriani concluyó que “tenemos para esta temporada una oferta de vuelos que supera definitivamente los números prepandemia. Además, presentamos una oferta inédita de vuelos desde Brasil para atraer al turismo receptivo. Este es el producto de un trabajo coordinado entre el sector público y el privado”. 

Durante el acto, Aerolíneas Argentinas presentó la estrategia de cara a una temporada de invierno histórica: desplegará una oferta de vuelos de cabotaje que supera en un 17 % las cifras de la prepandemia. También, pondrá a disposición una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo hacia Salta, Mendoza, Córdoba-El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia.

La temporada alta de invierno 2023 tiene la expectativa de ser récord en venta de pasajes aéreos y ferroviarios. De acuerdo a los datos relevados, se estima la llegada de 5.5 millones de turistas nacionales durante la temporada y de 1.5 millones de turistas del extranjero.

Además, entre el 1° de enero y el 21 de junio de 2023 arribaron al país 3,4 millones de turistas internacionales y el impacto de sus gastos en la economía nacional ha sido estimado en unos US$ 2.522 millones.