Fehgra realizó su Coloquio Tributario en Misiones
Fue la semana pasada en Puerto Iguazú y participaron más de 140 asesores tributarios junto a dirigentes de las 57 entidades asociadas a la Federación.
El acto de apertura del XX° Coloquio Tributario de Fehgra estuvo a cargo del presidente, Fernando Desbots. Para su charla, estuvo acompañado por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de la ciudad de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el vicepresidente de la Federación, Rafael Miranda (responsable del Departamento de Política Tributaria); y el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú, Diego Bruno. También participaron del coloquio el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa; la senadora de Mendoza, Mariana Juri; el vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli; y el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem), Leopoldo Lucas.
Fernando Desbots destacó la importancia del destino turístico y declaró que “nuestro espíritu es federal, por eso estamos acá, donde vamos a analizar temas tributarios relacionados con la sustentabilidad, desde la producción y el trabajo. El Coloquio forma parte de la agenda institucional desde hace 20 años. Nuestro objetivo es impulsar políticas e iniciativas que alienten la promoción del sector, mejoren la competitividad y promuevan la generación de empleo formal”.
Con un discurso fuertemente marcado por temas de sustentabilidad e infraestructura, Oscar Herrera Ahuad gobierna una provincia que tiene 22 Parques provinciales, 12 Parques Naturales municipales y un Sistema de Áreas Naturales Protegidas muy extenso. Puntualizó que “en nuestra Provincia se produce menos, pero se cuida mucho más el desmonte y, año tras año, vamos agregando más reservas ecológicas públicas y privadas. En la etapa postpandemia, trabajamos con el sector empresario para alentar que se avance con nuevos desafíos. Podemos ser más competitivos en hotelería y gastronomía. Hoy Brasil viene a comer acá, no por el precio, sino por la calidad. Hoy, cientos de restaurantes tienen una oferta gastronómica de primer nivel. Lo mismo pasó en Posadas. No teníamos franquicias. Hoy incrementamos la oferta de camas, mejoramos la calidad, y tenemos una oferta gastronómica muy importante. Hoy las grandes marcas de la Argentina y del mundo desembarcan en nuestra Provincia. Para nosotros, son grandes logros”.
El Coloquio, que tiene una impronta federal, ya que siempre se desarrolla en distintos lugares del país, analizó ejes temáticos en completa relación con su lema “lema “Sustentabilidad para el Crecimiento y Generación de Empleo”. Se extendió a lo largo de dos jornadas enteras, los pasados 3 y 4 de agosto. Es un evento que se dirige a los referentes tributarios de las Entidades asociadas a la Federación, en todo el país.
En esta ocasión, pudieron escuchar disertaciones de la senadora Mariana Juri; del economista Nicolás Massot; del ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; del asesor Mayor AFIP, Norman Williams; de la Dra. Analía Saitta (KPMG Argentina); del director General de Rentas de la Administración Tributaria de Mendoza, Nicolás Chaves; del director de Legales de la Administración Tributaria de Mendoza, Darío Gagliano; de los tributaristas Humberto J. Bertazza, Eduardo Vázquez y Marcelo Serra; del economista Matías Surt (Invecq Consulting); y de los dirigentes de la Federación, Rafael Miranda y Silvina Ripke, a cargo de los Departamentos de Política Tributaria y Actividades Informales.
Los temas tratados fueron “El IVA en hotelería y gastronomía como herramienta de generación de empleo: El Exitoso Modelo Europeo”; “Beneficios Fiscales de las PyMEs”; “La Competencia Desleal en la Actividad Hotelera”; “Operaciones en moneda extranjera y sus efectos fiscales”; “La Inspección de Seguridad Social, Infracciones y Sanciones”; “Las Sanciones anómalas y de hecho”, “El Monitoreo Fiscal y el Sistema de Acciones de Control Electrónico”, “Efectos del Incumplimiento de Presentación de las Declaraciones Juradas Determinativas”.
El acto de cierre del Coloquio estuvo a cargo del vicepresidente de la Federación, Rafael Miranda; el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú, Diego Bruno; y la presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Patricia Durán Vaca.
Las principales conclusiones fueron:
• La promoción de nuestras actividades es eje de las propuestas de todos los Candidatos y sus respectivos equipos económicos, justificado en su alta capacidad de generación de empleo y obtención de divisas.
• En materia impositiva, proponemos copiar el exitoso modelo europeo, cuyo principal objetivo fue y es la promoción de aquellas actividades generadoras de empleo intensivo, y que se basa en establecer para ellas la alícuota del tipo reducido, 10 % en el caso de Europa, siendo la general 21 %. Esta medida también apunta a la disminución de la informalidad.
• En materia laboral, se hace necesario modificar el actual sistema de procesos y sentencias laborales, especialmente en el régimen de las multas de la ley 24013, la eliminación de la multa del art. 80 de la LCT, y del sistema de actualización de la justicia laboral.
• La falta de control que hoy se observa sobre los alojamientos informales, no solo constituye una competencia desleal respecto del régimen formal, sino que altera las disponibilidades de unidades para vivienda e implican un esquema de riesgo para los usuarios. Los alquileres temporarios deben ser regulados, siendo imprescindible una ley que incluya a todas las modalidades de alojamiento vigentes y las que a futuro surjan, equitativa y aplicable a todos.
• Es imprescindible maximizar el alcance de las medidas existentes para Pymes, fomentar nuevos tratamientos diferenciales con mayor impacto fiscal, y promover la atenuación y simplificación de las obligaciones de carácter formal y sustancial.
• AFIP aplica sanciones que no guardan relación con el incumplimiento, impidiendo en ciertos casos el normal desenvolvimiento de la actividad. Debe modificarse el régimen sancionatorio de modo tal que la sanción que se aplique esté acorde al incumplimiento.
• Dentro del contexto de toda la economía, es necesario que a la brevedad posible se unifiquen los tipos de cambio y la consiguiente eliminación de las distintas valuaciones de las monedas extranjeras.
