Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Nuevamente, el país tuvo un superávit turístico receptivo

La agencia Telam informa que más de 940.000 viajeros no residentes llegaron al país. Junio fue así el tercer mes consecutivo con más ingresos que egresos. 

El país contabilizó un total de 419.400 turistas (que pernoctaron por lo menos una noche) y 528.400 excursionistas (que ingresaron solamente por el día) en sus puntos de entrada durante el mes de junio. Los datos fueron aportados, días atrás, por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, a partir de estimaciones provenientes de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI).

947.800 visitantes no residentes llegaron al país por todas las vías de acceso. Los principales mercados emisores para la Argentina durante ese mes fueron Uruguay (26,1 %), Brasil (23,8 %) y Chile (16,8 %). Estos tres países limítrofes representan los dos tercios del total. 

El informe preparado por el INDEC agrega que más del 44 % viajó por avión y 40 % por vía terrestre. El restante llegó por vía fluvial o marítima. El gasto estimado ha sido de US$ 514,9 millones, con un promedio de US$ 74,1 por persona y por día. Los mayores gastos fueron realizados por los uruguayos (US$ 131,8) y los chilenos (US$ 105,3). 

Al mismo tiempo, 732.700 residentes en el país viajaron al extranjero. 411.700 de ellos fueron turistas y 321.000 excursionistas. Los destinos más elegidos resultaron ser Europa (18,2 %), Estados Unidos y Canadá (21 %), Brasil (15,5 %) y Paraguay (14 %). Un poco más del 56 % viajó por avión, mientras que el 34 % cruzó la frontera por rutas. 

El mes de junio registró entonces un saldo positivo de 215.200 visitantes internacionales (207.400 excursionistas, y 7.800 turistas). Se trata del tercer mes consecutivo con superávit turístico.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar