Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La incógnita de Milei y el turismo

El candidato a presidente que recibió la mayor cantidad de votos durante las PASO del fin de semana pasada reveló hasta ahora muy pocas intenciones y planes en relación con el turismo.


Los resultados de las PASO se podrían interpretar con la famosa frase utilizada por Bill Clinton en su campaña contra el entonces presidente George Bush, en 1992: “It’s the economy, stupid”. El resultado obtenido por Javier Milei llegó más allá de lo que temían sus contrincantes. Si bien hay que esperar para ver si el resultado se confirma durante las verdaderas elecciones, en octubre, el mercado ya busca elementos de respuesta sobre lo que piensa y lo que se propone hacer ese potencial futuro Presidente de la Argentina.

Algunas de sus posturas son claras y fueron seguramente la clave de su éxito: la dolarización de la economía o la eliminación y transformación de las Empresas de Estado. En cuanto al sector del turismo, se puede intuir que se eliminarán los variados programas de subsidios o que Aerolíneas Argentinas regresaría al sector privado, en un plan de minimización del papel del Estado. En su plan de pasar de los 18 ministerios actuales a solo 8, anticipó que Turismo dejaría de ser uno de ellos, sin aportar más precisiones, pero indicando que partidas de empleados de carrera serían asignados a nuevas áreas.

Es entonces muy poco lo que se sabe de un programa que menciona solamente una sola vez la palabra “Turismo” a lo largo de un documento de 13 páginas, el mismo que presenta la plataforma La Libertad Avanza. La incluye en un párrafo que detallas tecnologías e infraestructuras para transformar el país y hacerlo más competitivo y atractivo e integrarlo al sistema global.

Durante las semanas que faltan para las elecciones, el candidato aportará más precisiones sobre su programa. Mientras, lo único seguro es que su buen resultado provocó una reacción de parte del Ejecutivo que se tradujo en una fuerte devaluación; y de parte del mercado en el mayor derrumbe del peso frente al dólar. En estas condiciones, el trabajo y las perspectivas de las empresas que trabajan y viven del turismo se hace aún más difícil e incierto. Un economista de la plaza porteña entrevistado por el medio especializado Bloomberg advirtió que ante temores de cierre del BCRA y de una dolarización del país, “el mercado va a correr antes, dolarizándose previamente”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar