Faevyt quiere continuidad en el turismo

Es lo que anticipó su presidente, Andrés Deyá, a la agencia de noticias oficial Telam. Pone en evidencia “el trabajo muy sólido desarrollado durante la gestión del ministro Lammens”.

El titular de la Federación que agrupa a los profesionales del turismo en el país realizó varias declaraciones para destacar la importancia del trabajo realizado desde el fin de la pandemia y anticipó que su organización se contactará con los candidatos definidos por las PASO. 

En un país donde el Gobierno de turno suele poner en cuestión todo lo que fue realizado anteriormente (y el 2019 no fue la excepción, al barrer con los logros de la política de cielos abiertos y la creación del único aeropuerto low-cost de América Latina), el presidente de la Faevyt quiere termina con esta mala práctica de alternancia,  para lograr continuidad y estabilidad, tal como ocurre en muchos otros países. 

Andrés Deyá comentó que “las PASO son un instrumento que definen los candidatos que van a llegar a octubre. En el turismo no creo que cambie el escenario en el corto plazo, porque el trabajo que se hizo en estos últimos años es muy sólido. Somos nosotros, los privados, los que tenemos que trascender la gestión y hacer fuerte este modelo, tenemos que imponernos. Ahora viene la etapa de hablar con todos los candidatos y contarles lo que es el turismo, contarles la fuerza que tiene y contarles la generación de divisas que impulsa”.

También realizó declaraciones en relación a Aerolíneas Argentinas: “Hoy faltan asientos para que los pasajeros puedan viajar. Para los agentes de viajes y para todo el sector turismo, Aerolíneas es fundamental. La mayoría de los pasajeros que vienen del extranjero, sobre todo el mercado brasilero, lo hacen con Aerolíneas Argentinas. Tengamos en cuenta que en el último tiempo la empresa hizo una política comercial disruptiva, con vuelos que llegan directamente a destinos turísticos del interior”.

Concluyó recordando que “si crece el turismo, crece la Argentina porque hay que destacar al turismo como generador de divisas y como derrame de las divisas en todo el país. Los números del primer semestre turístico fueron espectaculares, en una realidad económica con mucha inflación”.