La salida es Ezeiza, para algunos… Para otros la entrada
Alrededor de 1.000 extranjeros realizan consultas cada mes para instalarse temporariamente en el país y trabajar de manera remota.
El Programa Digital Nomad Pass recibe actualmente unas mil consultas por mes, según informó el Inprotur. Fue lanzado en 2022 para “promover los atractivos naturales de la Argentina, las ventajas de su conectividad aérea y la infraestructura de coworking que facilita el trabajo remoto”.
La Ciudad de Buenos Aires está entre los destinos mejores calificados en el continente por la Nomad List, la plataforma que recopila las opiniones, las experiencias y las recomendaciones de los nómades digitales, de y en todo el mundo. Además, una consultora ubicó la capital del país en el 38° puesto a nivel internacional y el segundo a nivel continental (detrás de Santiago de Chile) por su atractividad en relación con este tipo de público.
El Ministerio de Turismo y Deportes desarrolló el Sello Nómade Digital para destacar a emprendimientos que favorecen la llegada y la permanencia de viajeros profesionales. Lo pueden recibir hoteles, locales gastronómicos y espacios culturales y de coworking. Además, Visit Argentina realizó eventos de promoción en varias ciudades del mundo y capacitaciones en destinos nacionales.
El país cuenta con muchas ventajas que lo hacen atractivo, además del derrumbe del peso que constituye una enorme oportunidad cambiaria. Está ubicado sobre un huso horario que permite interactuar laboralmente tanto con Europa como las distintas regiones de Estados Unidos, no padece de eventos climáticos excesivos ni tampoco está amenazado por guerras o tensiones geopolíticas. Va recuperando poco a poco la buena conectividad aérea que tenía hasta 2019 y la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una de las mayores ofertas culturales, y económicas del continente. Además, es una de las capitales del mundo más tolerantes, inclusivas y abiertas hacia la diversidad.
El Inprotur comunicó que los nómades digitales que llegan al país tienen entre 20 y 40 años y se quedan por un promedio de 3 meses. Gastan un mínimo de US$ 3.000 por mes. Al momento de su instalación temporaria reciben un crédito de US$ 500 para disfrutar de experiencias gastronómicas, turísticas y de bienestar.