Webinares de Visit USA y Brand USA

El comité argentino de esta organización de promoción de los Estados Unidos comparte un balance de los encuentros virtuales de formación realizado durante los meses de julio y agosto. 

Refiriéndose al ciclo 2023 de webinares de marketing turístico, Pablo Bazzetti, presidente del Comité Visit USA Argentina, expresó que “la creciente audiencia de estas presentaciones es una clara demostración del interés que despierta el destino Estados Unidos en el mercado local, lo que nos lleva a redoblar nuestra apuesta de capacitaciones para profesionales de la industria en colaboración con nuestros socios y partners”. 

12 de julio / Greater Miami CVB

Con la participación de cerca de 200 agentes de viajes de todo el país, fue el primero de los webinares del ciclo 2023. La presentación estuvo a cargo de Lucía Mustafá, representante para Argentina de la Oficina de Turismo y Convenciones del Gran Miami (Greater Miami CVB) y Ana Elisa Facchinato, Trade Manager de Brand USA en Brasil.

La formación estuvo centrada sobre la evolución del destino después de la pandemia. También se compartieron informaciones sobre nuevos hoteles, el calendario de eventos, las actividades para las familias, las promociones y se brindó muchos consejos. 

27 de julio / Orlando y Brand USA

En esa fecha participaron más de 120 agentes de viajes de distintos puntos del país para escuchar a Patrick Yvars, Travel Industry Sales Director para América Latina de Visit Orlando, y a Ana Elisa Facchinato, Trade Manager de Brand USA para Brasil. 

Patrick Yvars se refirió a “Cómo maximizar las ventas aumentando el portfolio de experiencias que ofrece Orlando”. Aportó informaciones actualizadas sobre hotelería, gastronomía, turismo de compras, cultura, deportes, experiencias y, desde luego, los parques temáticos. Asimismo, subrayó la importancia que cobrará la próxima llegada a Orlando del servicio de trenes de alta velocidad Brightline, cuyo tramo desde West Palm Beach está finalizado. La ruta entre Miami y Orlando contará con varias frecuencias diarias.

Ana Elisa Facchinato, por su parte, brindó un pantallazo de las diversas herramientas que ayudan a vender Estados Unidos, y más especialmente el sitio web exclusivo para profesionales Travel Trade Visit the USA. 

10 de agosto / Universal Orlando y Brand USA

El tercer encuentro del ciclo tuvo una asistencia de más de 130 profesionales, que escucharon a Martim Diniz, gerente de Desarrollo de Negocios para América Latina de Universal Destinations & Experiencies. Enfocó su presentación sobre “Productos y Experiencias” de Universal Resort Orlando (UOR). Destacó “el alto nivel de repetitividad que tienen los visitantes de UOR provenientes de Latinoamérica. El 50 % llega por segunda o tercera vez, atraído por las constantes novedades que se les ofrecen, ya que siempre tenemos cosas nuevas”. También detalló los beneficios que conlleva el uso de la aplicación oficial de UOR, los servicios de los ocho hoteles existentes dentro del complejo y explicó cómo vender los distintos tipos de boletos. Finalmente, presentó las novedades, como los pases rápidos Universal Express, y las Halloween Horror Nights, que arrancaron el 1°. Su intervención terminó con una trivia online y premios. 

A continuación, Ángel Montes, director de Viajes para el Trade de Brand USA  enumeró diversas herramientas que facilitan la venta del producto Estados Unidos, destacando las ventajas que se pueden obtener utilizando el sitio web exclusivo para profesionales traveltradevisittheusa.cl

23 de agosto / Seaworld y Copa Airlines

Ese webinar fue otro éxito, con una participación que superó los 150 asistentes, desde toda la Argentina. El encuentro estuvo centrado en los productos y servicios de Copa y SeaWorld Parks & Entertainment, presentaciones que corrieron por cuenta de Marisa Protasowiki, ejecutiva de Ventas de la línea aérea, y Diana Sosa, gerenta de Ventas para América Latina de la compañía de parques temáticos.

En el caso de Copa Airlines, se puntualizó la amplia red de rutas, que cubre 81 destinos en 32 países de las Américas con 89 aeronaves Boeing B-737 de última generación. Los servicios incluyen 51 frecuencias semanales a la Argentina (una capacidad mayor a los niveles previos a la pandemia). Copa vuela desde el Hub de las Américas a 15 ciudades estadounidenses, destacándose con un total de 47 frecuencias semanales a Miami, 34 a Orlando, 21 a Nueva York y otras 21 a Los Ángeles.

Bajo el título “SeaWorld: más allá de un mundo marino”, Diana Sosa presentó las propuestas del grupo en el “Estado del Sol”, con sus cinco parques temáticos: SeaWorld, Aquatica y DiscoveryCove en Orlando; Busch Gardens y Adventure Island (operativo en meses de verano) en Tampa. Aportó precisiones sobre las montañas rusas más vertiginosas de Florida y las atracciones con animales marinos y al mismo tiempo recordó los esfuerzos que realiza SeaWorld para preservar la vida marina, con más de 30.000 animales rescatados y recuperados de los océanos. Finalmente, enumeró los diferentes tipos de entradas disponibles y sus beneficios, así como las herramientas de la página web para los profesionales del sector: seaworldparksb2b.com/es

Al final de ese webinar, se sorteó un pasaje de Copa Airlines a Miami y entradas para dos personas a SeaWorld Orlando, Aquatica y Busch Gardens. Los ganadores fueron  Marina Campeol, de Manchester Viajes (CABA), Natalia Toledo, de Grupo Rolsol (Marcos Juárez, Córdoba) y Alejandro Eleta, de Morisan Viajes (CABA),

El ciclo de webinars del Comité Visit USA Argentina está auspiciado por Copa Airlines, United Airlines y Brand USA.