Empezó una nueva edición de Gnetwork360

La XVI° Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTQ+ empezó el martes y se extenderá hasta mañana viernes, para reflexionar acerca del liderazgo, el marketing, la comunicación inclusiva y la diversidad en el ámbito laboral y en la creación de experiencias inclusivas.

Gnetwork360 reúne cada año a dirigentes, autoridades, representantes de empresas, medios y prestadores vinculados al sector del turismo y la hospitalidad. Luego del acto de lanzamiento de la edición de 2023, la agenda de foros, talleres, conferencias y la habitual feria de negocios se extienden sobre tres días completos en los salones del Alvear Icon Hotel, en Puerto Madero. Se espera la participación de profesionales de 16 países. 

El acto de apertura fue presidido por el presidente y el vicepresidente de CCGLAR, Pablo De Luca y Gustavo Noguera; por el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino; Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación; y varios otros funcionarios nacionales. 

Pablo De Luca comentó que “nuestro orgullo se nutre de la perseverancia y el compromiso de cada una de las personas que se involucró en este evento, que creció y que se consolidó como una referencia en América Latina. Este año vamos a estar creciendo probablemente casi un 20 % en cuanto a turismo LGBT. Durante estos próximos tres días exploraremos experiencias innovadoras, brindaremos oportunidades de formación y vamos a seguir potenciando la creación de redes. El viernes, tendremos nuevamente el Diversity and Leadership Forum, que es un espacio gestado en colaboración desde nuestra cámara con Autumn Equal y con la NGLCC de los Estados Unidos, en el cual las empresas y las organizaciones van a presentar sus políticas y sus enfoques en lo que tiene que ver con diversidad, equidad e inclusión”. 

Durante el evento se presenta también el anuario del Observatorio Económico del Turismo LGBT de la República Argentina, realizado por la cámara junto a la Universidad de Buenos Aires. Antes de ceder la palabra a los otros protagonistas del acto de lanzamiento, Pablo De Luca también recordó que “estamos incorporando a nuevos prestadores al programa de compromiso con la generación de experiencias inclusivas que llevamos adelante estos últimos dos años. Ya son hasta el momento 3.200 las empresas capacitadas, 1.600 las empresas que recibieron el sello y vamos a seguir trabajando y profundizando ese camino. Renovamos nuestra alianza con Delta, que nos acompaña desde la primera edición, y le damos la bienvenida a empresas como Avianca, Accor, Hilton, Intercontinental, Hertz y muchas otras. Les agradezco personalmente a cada una de las provincias que hoy conforman la Red Federal de Turismo LGBT a Visit Buenos Aires, a la Secretaria de Promoción Turística, al Inprotur,  al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. En 2022 habíamos elegido dos palabras que fueron Orgullo y Gratitud. Este año voy a sumar otras dos que son Esfuerzo y Colaboración”. 

Justin Nelson, cofundador y presidente de la National LGBTQ Chamber of Commerce de los Estados Unidos, es uno de los invitados internacionales y precisó que su entidad cuenta con “más de 450 socios corporativos en los Estados Unidos y alrededor de todo el mundo con nuestros 27 afiliadas internacionales oficiales incluyendo a la Cámara de Comercio LGBT de la Argentina y nuestros afiliados oficiales de Canadá, Brasil, Ecuador, Colombia, y Venezuela, quienes nos acompañan durante esta semana. Adoptemos esta conferencia como una plataforma para intercambiar ideas, fomentar conexiones y trabajar colectivamente hacia un futuro donde la verdadera inclusión prospere”. 

Diane Rodríguez, presidenta de la Cámara de turismo LGBT de Ecuador, subió a continuación sobre el escenario para compartir algunas palabras y contar su conmovedora historia personal de lucha, resistencia y transformación.  “No ha sido fácil para nuestras poblaciones salir adelante, ha sido muy complicado y nos tuvimos que enfrentar a un sistema que lamentablemente es violento y no nos permite justamente salir adelante cuando tenemos mucho que aportar”. 

El Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Leonardo Gaffet, declaró luego que “la provincia ya tiene una experiencia y un camino desarrollado, especialmente Puerto Madryn, nuestro principal destino turístico. Tenemos una muy joven agencia de promoción turística mixta, con mayoría del sector privado y una de las decisiones fundamentales fue también estar y apoyar este evento porque estamos convencidos de que así debe ser”.

En representación de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, declaró que “es un placer que tengamos este espacio abierto para crecer, para desarrollarnos, para integrarnos y para convivir todos de la mejor forma posible. Leía hace poco un informe del WTTC que calcula que van a ingresar unos US$ 55.000 millones al país este año. Es casi el 9 % del PIB y es una gran noticia. El turismo es una actividad que tiene que ver con la inclusión, la diversidad y debemos mostrarnos respetuosos, serios, responsables, amigables”.

El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino, agregó por su parte que “estamos muy contentos que GNetwork360 se realice nuevamente en la Ciudad de Buenos Aires, una capital diversa, multicultural, respetuosa. En la ciudad de Buenos Aires estamos en un proceso de recuperación. Este año vamos a estar recibiendo un poquito más de 2 millones y medio de turistas internacionales. Fueron 3 millones en 2019. Al mismo tiempo recibimos a 7 millones de turistas nacionales. Nuestra ciudad tiene grandes atributos, pero hay que reafirmarlo todos los días”. 

La Secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, comentó por su parte que “venimos trabajando en distintas políticas públicas para que la Argentina se muestre inclusiva y para que podamos salir al mundo mostrando lo inclusivos que somos. Falta muchísimo, pero hemos hecho un montón. Es un compromiso de todos los actores que componemos la actividad turística, porque el turismo es una actividad transversal que genera beneficios en muchísimas localidades. La Argentina es un país amigable e inclusivo, un país ya de por sí diverso y creo que esta diversidad nos potencia”.