Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Se espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años

El puerto de Buenos Aires recibirá este verano unas 130 recaladas con un total estimado de 439.000 pasajeros. Es un 26 % más que durante la temporada anterior. 

Con 130 recaladas programadas y un total estimado de 439.000 turistas, la terminal de cruceros de la Ciudad de Buenos Aires se prepara para la mejor temporada de los últimos diez años. Hay que remontarse al verano 2013-2014 para encontrar cifras superiores, mientras que el récord histórico del turismo de cruceros para la capital argentina fue durante el verano 2012-2013, con 160 recaladas y 511.000 pasajeros. 

Estos datos fueron comunicados por el Observatorio Turístico del Entur. Evidencian un crecimiento interanual de 26 % e indican que se está regresando a la plena operatividad del sector, luego de la temporada 2021-2022 que tuvo solamente 10 recaladas y un total de 3.000 pasajeros.

El mismo organismo precisa que el 75 % de la temporada de cruceros está concentrado durante el primer trimestre de 2024; con un 28 % en enero, un 25 % en febrero y un 22 % en marzo. Diciembre representará el 17 % de la actividad; abril, el 5 %; y noviembre, el 2 %. 

“Estos números previos nos dan la pauta de que el crucerista en particular, pero el visitante internacional en general, sigue teniendo a la Ciudad de Buenos Aires como uno de sus principales destinos para conocer. En ese sentido, es importante destacar que el turismo de cruceros es una de las actividades que más aportan al crecimiento de la economía porteña, ya que se trata de pasajeros que realizan un mayor consumo en comparación con otros segmentos. Cabe recordar que en la temporada pasada el gasto promedio fue de US$ 109,1 en turistas internacionales y de US$ 55 en nacionales”, comentó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

La capital del país ya recibió a 1,27 millones de visitantes desde el extranjero, entre enero y junio de este año. Es un 135 % más que el año pasado pero un 13 % menos que en 2019. Brasil aportó el 23 % del total de los turistas internacionales durante el primer semestre de 2023, seguido por Uruguay (15 %), Estados Unidos (13 %), Chile (12 %) y Perú (4 %). 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar