Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El sueño de las vacaciones en la costa en peligro para muchos argentinos

Una inflación de tres dígitos, precios dolarizados y una tasa de pobreza superior al 40 % convergen para preocupar al sector turístico que estima que las vacaciones de muchos argentinos están en peligro para este verano que viene. 

Mientras que el país se vuelve una ganga para muchos extranjeros, el acceso a las vacaciones será dificultado para buena parte de la población este verano, como lo indican varios analistas. La prensa internacional basada en Buenos Aires también se hace eco del tema y un influyente diario en inglés tituló esta semana que “el verano en la costa está fuera del alcance de muchos”.

La inflación argentina es una de las más elevadas del mundo y va acelerándose desde hace un par de meses. Al mismo tiempo, los precios se dolarizan bajo los efectos de múltiples factores: la llegada de mayores caudales de extranjeros, la necesidad de proteger las empresas frente a las devaluaciones, costos también dolarizados, etc. 

La costa atlántica suele ser el primer destino del turismo nacional cada verano pero estará fuera del alcance de millones de familias este año. Además, parte de los argentinos reconocen que suspenderán sus vacaciones por causa de la incertidumbre que generan la inestabilidad económica y la degradación de los sueldos y del poder adquisitivo. 

La extensa costa argentina tiene un abanico muy amplio en cuanto a propuestas, desde las más exclusivas hasta las más económicas. En varios de los balnearios, los precios se cotizan este año en dólares y en los destinos donde se siguen publicando precios en pesos, los aumentos fueron superiores al 150 % en relación a la temporada pasada. Al mismo tiempo se piden pagos por adelantado para cubrirse frente a las nuevas devaluaciones esperadas luego del proceso electoral. 

En Cariló hay que desembolsar más de US$ 11.000 para alquilar durante una semana una casa de cuatro dormitorios cerca de la playa, según precios relevados por el Buenos Aires Times. En Mar del Plata, los precios no son tan impactantes y la mayor oferta promueve la aparición de primeros precios más abordables. Sin embargo no es suficiente para respaldar una temporada que muchos profesionales califican de “estancada”. 

Esta preocupación viene reforzada por las últimas cifras. Pese a los esfuerzos oficiales para privilegiar y promover el turismo doméstico, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina indica que la ocupación hotelera actual en el país sigue siendo inferior a la de 2019. En agosto, en regiones muy importantes a nivel de viajes, como lo son el NOA y la Patagonia, se registró incluso una diferencia de -10 % en comparación con agosto de 2019.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar