Discursos y balances al ritmo de “Muchachos”

A sala llena, la tradicional inauguración de FIT tuvo su mediodía de discursos donde hasta el país invitado Italia destacó el Programa PreViaje. Con claro eje de balance de gestión quedó inaugurada la feria.

Nada que ver con el 2022. O casi… A días de las elecciones presidenciales en la Argentina, el sector público y el privado del turismo se reunieron en la FIT. El acto de inauguración fue puntual con un corte de cinta que se realizó esta vez desde el escenario en el salón Ceibo de La Rural; al ritmo del tema “Muchachos” que todos entonaron. De esta manera se limaron asperezas y pudo comenzar una muy auspiciosa edición de la expo.

El ministro de la cartera nacional, Matías Lammens, defendió su gestión y en su discurso comentó que “hoy estamos viviendo un momento especial. El turismo es una de las actividades que más están creciendo, con un 12,7 % de incremento del empleo, niveles de ocupación récord y un impacto económico de US$ 5.000 millones para fines de este año. Tras cuatro años de gestión y a la hora de hacer un balance, creo que dejamos la vara muy alta para el turismo en la Argentina”. También hizo referencia a sus esfuerzos para “no meter la grieta en el turismo” y centralizó su discurso en el rol del Estado que “es capaz de poner en marcha políticas virtuosas”.

“Hoy todos hablan del turismo y esto es uno de los grandes legados que hemos construido juntos. Nos instalamos como una de las principales actividades de la economía. Tenemos que cuidarlo y potenciarlo”, agregó el funcionario. “A quien le toque tener a cargo la cartera de turismo a partir del 10 de diciembre, que no dé un paso atrás, porque en la Argentina nos acostumbramos a empezar de vuelta todo el tiempo, a borrar de un plumazo cada cuatro años lo que se hizo antes. Eso nos convierte en un país de incertidumbre y la verdad es que, lo que está bien no hay que cambiarlo”.

Además mencionó a los programas PreViaje, 50 Destinos y La Ruta Natural, que también fueron destacados por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la OMT en el mismo acto de apertura.

El presidente de FIT, Andrés Deyá, estuvo al lado del ministro para encabezar la ceremonia de la que participaron en el estrado la secretaría de Promoción Turística, Yanina Martínez; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el consejero del ministro de Turismo de Italia, diputado Gianluca Caramanna; el director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), embajador Ion Vilcu; el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastián Giobellina; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino; el vicepresidente de la FIT, Mario Ijelman; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; y el director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.

Andrés Deyá resaltó el crecimiento de esta edición respecto a las anteriores y puntualizó la necesidad de “reglas claras y previsibilidad” para la actividad. Se refirió al turismo como una industria económica y productiva nacional, donde “las agencias de viajes son uno de los pilares”; y añadió que “no es casualidad que el 57 % de la venta del PreViaje 5 haya sido realizada por las agencias de viajes y más del 65 % del mercado de Aerolíneas Argentinas es comercializado por las minoristas”.

El dirigente de los agentes de viajes agradeció la gestión realizada por Aerolíneas Argentinas y por el Inprotur, que “han permitido que el turismo extranjero haya superado los cinco millones de turistas que llegaron a la Argentina”

El Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino, aportó matices al tono general de estos discursos y declaró que “la recuperación del turismo hace que dejemos atrás conceptos de los últimos años y podamos comenzar a hablar de lo que viene. Buena parte de la actividad turística en el país está sobre los niveles de 2019 o incluso arriba. Solo la recepción de turistas internacionales se mantiene abajo. Concretamente en Buenos Aires hemos logrado mejorar el perfil del turista, con una mayor ocupación hotelera y estadías más largas”. Destacó el acierto porteño de conformar el Visit Buenos Aires, similar a los entes de Salta o Córdoba. Puso en valor la prioridad con la que se impulsó al turismo de reuniones por lo que Buenos Aires volvió a ocupar el primer puesto en América Latina del ránking ICCA. También resaltó la importancia del Observatorio Turístico, que permite “delinear con qué turistas queremos trabajar y desarrollar la oferta turística. El turismo resuelve tres problemas: el federalismo, la generación e ingresos de divisas y la producción de empleo genuino”.

Como representante de Italia, país invitado en FIT, el diputado italiano Gianluca Caramanna, dijo que la feria es “una ocasión para reforzar las relaciones bilaterales” y resaltó la “importancia estratégica de América Latina para Italia” al tiempo que destacó la “entrañable relación que existe entre ambos países a partir de la migración de tantos italianos que fueron acogidos en esta tierra”.

Por su parte, Ion Vilcu, en nombre de la OMT, expresó un “mensaje de felicitación” para los organizadores de la feria y puso como ejemplo “la recuperación del sector turístico que ha evidenciado Argentina, producto de las medidas acertadas tomadas desde el Gobierno”.