Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Las low-costs dominan varias de las rutas domésticas argentinas

Lo demuestran los datos del último informe disponible de la ANAC sobre el tráfico aéreo en la red aérea nacional. 

Aunque las empresas low-costs sean mucho menos que durante la época de “Cielos Abiertos” del Gobierno anterior, las dos que quedaron en el mercado lograron sobrevivir y prosperar a nivel nacional. La suma del tráfico de JetSmart y Flybondi supera el 50 % del tráfico en algunas de las rutas más emblemáticas del país. 

Es un dato confirmado por el informe de septiembre de la Administración Nacional de Aviación Civil. Lo más notable es que su participación se destaca sobre las conexiones de mayor competencia, como por ejemplo entre el Aeroparque Metropolitano y el aeropuerto de Bariloche. 

Esta situación es además muy dinámica, porque las dos low-costs mantienen políticas tarifarias muy agresivas e incorporan regularmente nuevos aviones para ampliar sus flotas, fortalecer sus rutas o abrir nuevas. 

Algunas de las rutas más emblemáticas sobre las cuales las low-cost ya marcan el pulso del mercado:  

  • Aeroparque-Bariloche: JetSmart y Flybondi cumulan el 56 % del tráfico
  • Aeroparque-Córdoba: 51 %
  • Aeroparque-Iguazú: 54 %

Al mismo tiempo, la participación de las dos empresas de bajo costo es más elevada en cantidad de pasajeros transportados que en cantidad de vuelos (36 % a nivel nacional y 28 %, respectivamente), lo que indica que tienen tasas de ocupación superiores al promedio del mercado. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar