Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La cotización menos pensada: el “dólar free shop”

Los viajeros argentinos suman compras en las tiendas libres de impuestos, aprovechando una cotización que crea precios imbatibles para productos importados y de lujo. 

A pocos días de las elecciones presidenciales, el país cuenta con unas preocupantes reservas netas negativas de divisas, un sistema financiero que enfrenta una emisión récord de AR$ 3 billones desde las PASO, y una plaza financiera sometida a controles bizantinos que provocaron un derrumbe récord de la moneda nacional que perforó la barrera de los mil pesos por un solo dólar. 

En medio de este panorama, queda una isla de estabilidad y de calma monetaria. Hay que buscarla en las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos del país, donde los productos se venden en peso y a la cotización oficial del dólar (que representa en este momento apenas un tercio del valor del “dólar blue”). 

Los viajeros tienen así acceso, tanto al salir como al ingresar, a productos de lujo a precios imbatibles. Perfumes franceses o italianos, ropa de marca, electrónica, chocolates suizos o espirituosos se compran al dólar oficial. Al efectuar esas adquisiciones con tarjetas de crédito o de débito, los importes aparecen en pesos en los resúmenes de los compradores. 

Esta paradoja, que algunos economistas no dudan en tildar de “ventas subsidiadas” se extenderá con seguridad por unos días más hasta la primera vuelta de las elecciones.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar