Subas de hasta 300 % en la Costa Atlántica

Los que pudieron hacerlo adelantaron el pago de sus reservas de casas y hoteles para la próxima temporada de verano y enfrentaron incrementos muy superiores a la inflación oficial. Los balnearios cuentan además con pocos precios publicados y muchos valores dolarizados. 

A pesar de los esfuerzos del ministro-candidato Sergio Massa para promover el turismo nacional, la inflación le está jugando una mala pasada al destino estrella de cada verano. La Costa Atlántica sorprende por las tarifas muy elevadas de sus alojamientos. Varios medios nacionales se hicieron eco de incrementos de hasta 300 % en relación con el verano pasado para un mismo establecimiento. También se recalcó que por el momento solo una minoría de hoteles se anima a publicar tarifas, a pesar de la cercanía con el inicio de la temporada alta. 

Muchos empresarios optaron por precios a un valor dólar (calculado sobre un promedio entre el valor oficial y el libre). Estas subidas, combinadas con la incertidumbre que genera la profunda crisis económica actual, muestran una realidad en contradicción con los anuncios oficiales que presentan y anticipan cifras récords. Los relevamientos efectuados en la costa bonaerense se hacen eco de mucha preocupación, por una posible baja del turismo nacional durante el verano 2024. 

Los profesionales de la costa argentina reconocieron que la situación es tan complicada para ellos como para los consumidores. Mientras que los que lo pueden tratan de compensar una anunciada merma de visitantes nacionales con el turismo extranjero, aunque la costa no sea habitualmente su destino de predilección. El vuelo de Aerolíneas Argentinas entre Mar del Plata y Montevideo aportará una bocanada de aire en este panorama incierto. 

Las encuestas de ocupación hotelera del Indec confirman este pesimismo e informan que la ocupación hotelera mensual fue siempre inferior este año al 2022 (a excepción de mayo y junio). En agosto, la caída fue incluso de más de 5 %. Son datos de este calibre que preocupan a los hoteleros de la costa ya que el turismo nacional representa lo esencial de su clientela (casi 3 pasajeros de cada 4, en promedio). Los extranjeros sin embargo son cada vez más numerosos sobre las playas argentinas. En agosto, fueron un 37 % más que durante igual mes del 2022.