Por fin se llegará a una plena recuperación del turismo el año que viene
La consultora española ForwardKeys, especializada en datos turísticos, estima que el balance de este año seguirá inferior al de 2019 pero que en 2024 se volverá finalmente a volúmenes prepandemia, a nivel mundial.
Juan Antonio Gómez, Head of Marketing de ForwardKeys, fue uno de los oradores de la 7ª Cumbre Mundial de Agencias de Viajes, organizada en Granada por la Confederación Española de Agentes de Viaje. Presentó ahí varios datos de los últimos informes de la consultora y confirmó que el sector global de los viajes y del turismo volverá a sus niveles de 2019 recien a mediados de 2024.
El ejecutivo resaltó que el 2023 terminará por debajo del último año de antes de la pandemia, pero que el primer trimestre del año venidero estará casi equiparado, para ubicarse a tan solo un punto de lo que fue durante igual periodo de 2019. Los datos manejados por ForwardKeys indican que “a mediados del próximo año se llegará a los niveles de 2019 de turismo internacional”.
Mientras que la zona Europa se luce con una recuperación sólida, la más dinámica a nivel mundial será África & Medio Oriente que iniciará el 2024 con un 18 % de crecimiento. En las Américas, ForwardKeys espera una tasa de crecimiento de 8 % para el primer trimestre de 2024; mientras que en Asia & Pacífico, el saldo permanecerá todavía negativo de (-14 %).
Europa, donde se encuentran varios de los primeros destinos turísticos a nivel mundial tendrá el mejor protagonismo nacional, totalizando 10 entre los 20 países de mayor recuperación. En las Américas, República Dominicana se destacará, con un incremento de 14 %.
Durante su presentación, Juan Antonio Gómez advirtió que la guerra entre Israel y el Hamas provocó una caída del turismo, que se materializó por -5 % de ventas de pasajes a nivel mundial para esa región del mundo. Destinos cercanos como Egipto y Jordania también sufren los efectos del conflicto y su turismo enfrenta una preocupante ola de cancelaciones.
La inflación es otro factor que destaca el informe de ForwardKeys. Provocó un cambio en las reservas de los viajeros, que optan por realizar menos viajes durante el año pero alargan sus estadías y eligen destinos más lejanos. Esta modificación no implica que la cantidad de viajes sea globalmente inferior a la de 2019. En varios países, como España, ya se realizan más viajes al extranjero que antes de la pandemia. Además del incremento de los precios de pasajes y hoteles, el cambio climático también provoca cambios en el consumo de turismo. La consultora alerta que durante el verano europeo de 2023 se notó una baja importante de las reservas de último momento en el mundo mediterráneo y que se registró también una contracción del volumen de búsquedas en esa misma región. El análisis advierte además que es tan solo el inicio de un fenómeno que irá acentuándose durante los próximos años.