Un millón de personas viajaron durante el fin de semana largo
La CAME registró un importante movimiento a pesar de los comicios. El turismo tuvo un impacto de AR$ 43.378 millones a nivel nacional.
Más gente de lo esperado pero menos que hace un año: el fin de semana largo del Día de la Soberanía dejó opiniones encontradas según quién lo analiza. Para la política, mucha gente (¿demasiada?) viajó y no cumplió con sus obligaciones cívicas. Para el turismo y la hotelería, faltó un tercio de viajeros y clientes.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa le puso una cifra precisa al movimiento turístico del último fin de semana: los turistas fueron un 36,5 % menos numerosos que para igual fecha de 2022. Sin embargo, el feriado tentó a más de 900.000 personas que generaron un impacto económico de AR$ 43.378 millones en los distintos destinos turísticos argentinos. Es también menos que el año pasado en pesos constantes.
El gasto por persona y por día fue de AR$ 29.065 en promedio; y la estadía de 1,6 días. Se notó un doble movimiento, entre los que se movilizaron de jueves/viernes a domingo y los que votaron temprano y se tomaron un descanso el domingo y el lunes. Tampoco faltó el movimiento generado por el “turista electoral” que regresa a su domicilio oficial para poder acudir a las urnas. Este último grupo es el que menos incidencia tuvo porque suele alojarse en casa propia o con familiares y no ocupa plazas hoteleras.
Los destinos más concurridos fueron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú. CAME rescata que “en lo que va del año ya son 9 fines de semana largos, durante los cuales viajaron 14,2 millones de turistas, que gastaron AR$ 601.000 millones”.
En la Provincia de Buenos Aires, la CAME registró un 50 % de ocupación hotelera en varios destinos y en Mar del Plata se notaron ingresos a partir del jueves de la semana pasada. El balance fue calificado de “modesto” en Córdoba, con niveles de ocupación en hoteles y para hoteles superiores al 50 % únicamente en Villa Carlos Paz y Miramar de Ansenuza. Puerto Madryn compensó la falta de visitantes nacionales por viajeros extranjeros mientras que en Corrientes se destacó un movimiento de “turismo electoral”. Al igual que lo que se viene registrando desde hace meses cada fin de semana, las localidades fronterizas de Entre Ríos registraron importantes cantidades de visitantes uruguayos. En la Quebrada de Humahuaca, se notó una ocupación hotelera de casi el 70 %, al igual que en Bariloche, Puerto Iguazú o Mendoza. En esta última provincia además el promedio de las estadías fue de 4,2 días. Otro destino relevante, Salta “no superó el 70 %, los turistas que recorrieron el distrito fueron salteños, de provincias limítrofes y extranjeros”, según la CAME.