Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La Transición energética de la aviación en los debates de la COP28

Representantes de gobiernos del mundo entero se reunieron en Dubai para el Día del Transporte en el marco de la cumbre para el clima. Se organizó un Foro Mundial de la Aviación Sustentable para avanzar en la descarbonización de la aviación.

El Foro Mundial de la Aviación Sustentable reunió a referentes del sector el pasado 6 de diciembre en Dubai, en el marco de la COP28. Se quiso poner en relieve la necesidad de desarrollar “enfoques cooperativos para descarbonizar el transporte aéreo”.

Los expertos y ejecutivos reunidos en ese foro ofrecieron una visión general de los requisitos para la transición energética en la aviación. “La COP28 es el momento en el que el mundo se reúne para encontrar la manera de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París”, explicó Haldane Dodd, Director Ejecutivo del Grupo de Acción Transversal del Transporte Aéreo. “La aviación se ha comprometido a desempeñar su papel en esta descarbonización de todo el sistema. La aviación todavía se considera un sector “difícil de reducir” porque no tenemos soluciones listas para la descarbonización. Aunque alcanzar el objetivo de carbono neto cero de la aviación para 2050 es un reto importante, nuestro sector tiene un historial de trabajo conjunto para superar los desafíos y nuestra transición energética no es diferente. Tenemos un plan en marcha y estamos trabajando para ejecutar esa estrategia de diversas maneras.”

Además de empresas privadas, el Foro Global de Aviación Sustentable contó con la presencia de representantes de varios gobiernos, organismos de la ONU, financieros, actores de la sociedad civil y de sindicatos. El SAF, el hidrógeno, la gestión del carbono en los aeropuertos, la transición energética y las financiación monopolizaron los debates y las charlas. 

Haldane Dodd completó que “cuando reunimos a aerolíneas, aeropuertos, gestores del tráfico aéreo y al sector aeroespacial civil en un evento como el Foro Mundial de la Aviación Sustentable de la COP28, nos damos cuenta de la magnitud de los esfuerzos que se están realizando en materia de tecnología, mejoras operativas y transición al combustible de aviación sostenible (SAF). Hemos implicado a los gobiernos a través de la agencia especializada de la ONU, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), donde no sólo han adoptado un objetivo de neutralidad de carbono para 2050, sino que la semana pasada también adoptaron una vía hacia la sustitución final del uso de combustibles fósiles en la aviación, a partir de 2030 con un objetivo de reducción de emisiones del 5 %. La COP28 es la oportunidad ideal para que la aviación insista ante los gobiernos en la necesidad de adoptar medidas políticas de apoyo que contribuyan a estimular la inversión en SAF. El sector energético tradicional y la comunidad financiera también están en el centro de esta transición. Uno de los debates clave en las negociaciones de la COP28 es la cuestión de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. La voz del sector de la aviación es clara: debemos eliminar progresivamente nuestro uso de combustibles fósiles para 2050. Se trata de un reto enorme para todos los sectores de la economía y para la aviación en particular. Pero estamos comprometidos a hacerlo realidad para poder conectar el mundo sin emisiones de carbono en las próximas décadas.”

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar