Expectativas de los viajeros y del público en relación al nuevo Gobierno
El Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano realizó un sondeo de opinión que aporta indicaciones sobre lo que esperan los argentinos en el comienzo de una nueva gestión y un nuevo rumbo económico.
¿Qué expectativas económicas y qué estados de ánimo predominan de cara al fin de año y el inicio de la temporada alta de turismo de verano? ¿Qué estrategias son las más utilizadas en el día a día para convivir con la elevada inflación que viene destruyendo la economía argentina desde hace muchos años? ¿Cuáles son las mayores preocupaciones económicas actuales para la ciudadanía? Son las preguntas a las cuales el COP de la UB quiso aportar respuestas al estudiar los resultados de un sondeo.
¿Las medidas del nuevo gobierno han afectado sus decisiones para el próximo verano?
La mayoría respondió que sí (52 %), mientras que un 46 % dijo que no, y el 2 % restante “no sabe/no responde”.
Para los que respondieron que sí, “de qué manera las medidas del nuevo gobierno han afectado sus decisiones para el próximo verano?
Las principales respuestas fueron: acorté mis vacaciones (32 %); suspendí mis vacaciones (22 %); modifiqué el destino de mis vacaciones (31 %).
¿Cómo cree que estará la economía dentro de tres meses? Solo un 21 % estima que será mejor, mientras que un 30 % afirma lo contrario y un 33 % piensa que seguirá igual que ahora.
El deterioro de la situación económica es profundo y largo y los argentinos estiman poder manejarse frente a una situación de alta inflación. El 62 % respondió que sí a la pregunta ¿se siente capaz de manejarse en un contexto de una muy alta inflación? Y entre ellos, reconocieron comprar dólares y desprenderse de sus pesos para proteger su patrimonio.
Finalmente, en relación con la economía personal, se preguntó ¿cuál es su mayor preocupación para los próximos meses? Un 51 % reconoció que tiene miedo de no poder pagar sus gastos y un 32 % no poder enfrentar servicios básicos como luz, gas o transporte.
El COP comunicó, para resumir los datos de su trabajo, que “la mitad de las personas consultadas ha modificado sus decisiones vacacionales a partir de las medidas anunciadas por el nuevo gobierno. La preocupación, la esperanza y la ilusión son los estados anímicos que predominan de cara a este fin de año. Una parte importante de los encuestados percibe que habrá problemas económicos pero predomina un cierto optimismo con respecto al futuro. No debería sorprender que un elevado porcentaje, el 62%, se sienta capaz de enfrentar altas tasas de inflación. Lamentablemente nuestra experiencia, ya de décadas acumuladas de inflación, ha dejado aprendizajes para tratar de sortear de la mejor manera los contextos inflacionarios”.