Las agencias de viaje piden la declaración de inconstitucionalidad del DNU 70/2023
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo presentó un amparo y solicita que la justicia declare la inconstitucionalidad del DNU 70/2023 en el punto en el cual pretende derogar el régimen general de los agentes de viajes (ley 18.829).
“Es fundamental resaltar que la derogación del régimen de agentes de viajes impacta directamente sobre los derechos adquiridos por las empresas de viajes y turismo que, cumpliendo con esta ley, brindan seguridad a los pasajeros y estabilidad al sector. La desaparición de esta norma, tal y como plantea el DNU, promovería una competencia absolutamente desleal con personas que no son profesionales de la actividad turística y que no tendrán ningún control para cumplir correctamente con su labor ni brindar ningún tipo de garantía a los pasajeros” afirmó Andrés Deyá, presidente de FAEVYT. “La oferta de servicios turísticos sin control alguno habilita la intermediación sin cumplir con pautas mínimas de legalidad y responsabilidad frente a los usuarios y consumidores que quedan expuestos a cualquier tipo de estafa y abuso por parte de sujetos que obtienen beneficio lucrativo operando en la informalidad”.
Asimismo, desde FAEVYT adelantaron que ya están trabajando en la consolidación de su sello de calidad así como en otras herramientas que le darán aún más solidez y seguridad a las empresas de viajes y a los pasajeros.
El directivo agregó que “somos uno de los sectores más amplios, diversos y competitivos de la Argentina, hay más de 5.000 agencias registradas en todo el país, son cientos de miles de puestos de trabajo que se ponen en riesgo frente a una competencia desleal que tendrá también consecuencias directas sobre los usuarios, por eso avanzamos con este amparo solicitando que esta medida se declare inconstitucional”.
Como agente de viajes con casi con 30 años de experiencias y con la autosuperación que siempre me caracterizó, he sido participe de las mayorias e las convocatorias del sector, viajado a cuanto eventos he pdido con mi decision personal. Lo unico que objeraia del DNU seria el nombre de monopolico, pues no es nuestro sector un monpolio, si ben hay empresas que marcan pautas por sus tamaños e intereses y apoyos de terceros… Por lo demas, el tema no mas necesidad de idoneos para tener y manejar una empresa estoy de acuerdo, ya que somos tambien inversionistas y somos los maximos responsables de nuestros capitales. en 30 años jamas un idoneo el cual tuve que tener si o si pára poder trabajar como agente de viajes me resolvio ningun asunto, puedo entender que esto sirva para empleo en algunos casos, pero no inciden en la mecanica del dia a dia en muchas empresas, al menos en la mia no. No entiendo se tenga que recurrir al bloque de diputados de la Union Por la Patria si bien sabemos que ese gupo politico nunca nos dio el apoyo necesario, mas bien dicto leyes y normas que ivan contra nustros trabajos, ganancias, frenos, limites, eso fuie lo que hicieron , por favor, no olvidar, se acuerdan del famoso 30%. las leyes de Kisscilof, en fin, se olvidan que el 56 prciento de la poblacion voto un cambio porque no queriamos mas al partido que perdio las elecciones. por ultimo, en mi caso particular jamas se me pidio opinion alguna acerca de esta toma de decicionesde la la AVIABUE Y POR CONSECUENCIA FAEVIT.
Personalmente llame a la AVIABUE para dar mi opinion y no pude hablar con los directivos, . existe un chat que solo sirve para bajar información a a los asociados y lineas en algunos momentos, mas no sirve para retroalimentarse los dirigentes de los conceptos e ideas de los asociados, en fin, mi desacuerdo con pedir a la justicia se invalide el DNU, pienso como PAIS MAS ALLA DE MI SECTOR y no quiero mas autoritarismo en el pais y si quiero a un gobierno que sea capaz se criticar a los verdaeros autoritarios de America Latina. somos empresarios y debemos crecer como tales, debemos ser mas que un Agente de Viajes,.debe quedar claro que muchos o la m ayoria de los dirigentes del sector turisticos no son tecnicos nio licenciados en turismo y nno gtiene Matricula de idoneos, entonces por que exigir a los emprendedotres que se convierten en empresarios, a personas con ideas y pujanzas esa matrícula, claro esta que quioenviene comn conciemientos del turism o lleva cierta vetajas, pero la vida dice que el que mas persevera y la pela y se supera Termina haciendo las cosa mejores y que muchos que se solo se atienen a un titulo.