La Argentina con presencia más discreta en Fitur 2024

Se anunció un recorte de un millón de euros en el presupuesto original que se iba a destinar para el espacio del país en la feria española. 

Faltan pocos días para que empiece la edición 2024 de Fitur, la feria internacional de turismo más importante para el mundo latino. Se organiza en el parque de exposiciones Ifema de Madrid y este año recibirá al público entre el 24 y el 28 de enero. Es un encuentro que crece año tras año y confirma la excelente salud del turismo en España y en Europa en general. Se espera una participación récord de más de 9.000 empresas este año. Pero luego de la “fiesta argentina” que se vivió en 2022 y 2023, la presencia nacional será acotada y acorde con la nueva política de austeridad impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Para muchos profesionales del continente, Fitur tiene una relevancia particular porque España es uno de los principales destinos pedidos por los viajeros latinos y es al mismo tiempo la mayor puerta de entrada a Europa. Por estas razones, es considerada como una feria donde hay que estar para poder reforzar o entablar relaciones comerciales o crear nuevos negocios. Al mismo tiempo, es la primera gran feria del año para el sector, que se anticipa por unas semanas solamente a otro gran evento internacional, la BIT milanesa. 

Desde la reactivación del turismo internacional luego de la pandemia, la Argentina presentó un stand de grandes dimensiones en Fitur, que sirvió de base a nutridas delegaciones de funcionarios acompañados por una multitud de invitados y empresarios. Este año, su participación será más acotada, en sintonía con la situación real del país y de sus finanzas públicas. La subsecretaria Yanina Martínez -cuya gestión depende ahora del Ministerio del Interior- anunció que la participación nacional fue confirmada en la feria, pero con un stand que representará un ahorro de un millón de dólares. 

Se había proyectado originalmente un gasto de más de un millón de euros para solventar la participación argentina en Fitur. Yanina Martínez redujo esta suma a poco más de 135.000 euros. 

La presencia del sector público será menos ostentosa que en el pasado, pero ya se confirmaron algunas participaciones, como la de Valentín Díaz Gillighan, el flamante titular del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, y la de Dante Querciali, del Instituto Fueguino de Turismo. También viajarán muchos empresarios e integrantes del sector turístico privado argentino, al igual que los responsables de organismos e instituciones como Fehgra. 

Rèport News también tendrá presencia en Fitur este año y representantes del grupo editorial y de sus distintas ediciones nacionales tomarán el pulso de la industria desde Madrid para todo el año que está empezando.