Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Faevyt tomó la posta y lanzó su Registro Nacional de Agencias de Viajes

La iniciativa fue presentada oficialmente ayer en Buenos Aires por Andrés Deyá. Ya está en funcionamiento y los agentes que lo deseen se pueden registrar gratuitamente y en tan solo seis pasos. 

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Andrés Deyá, presentó ante la prensa y dirigentes del sector el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV). Fue acompañado por el vicepresidente de la entidad, Ezequiel Barberis, y la prosecretaria, Gabriela Martínez, durante un acto llevado a cabo en el salón Gobernadores del Hotel Alvear, en Buenos Aires. El nuevo registro es una iniciativa respaldada también por la CAT, FEDECATUR y el CFT, cuyos dirigentes respectivos –Gustavo Hani, Héctor Viñuales y Valentín Díaz Gilligan– estuvieron presentes, juntos al actual presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.

La movida surgió de FAEVYT tras la anulación del registro que existió hasta fin de 2023, con la aplicación del DNU 70 de Javier Milei (que se está tratando en el Senado). El nuevo RNAV se tramita online desde el sitio agenciasdeviajes.ar, no tiene cargo, se completa en seis pasos “autogestionables, ágiles y fáciles” y las agencias de viajes que ya estaban registradas en el ex Ministerio de Turismo fueron traspasadas al nuevo registro. 

A partir de ahora, el control se realizará por medio de un acuerdo con la defensoría del consumidor y cada provincia, con sus registros de receptivos. Los agentes incluidos en el RNAV tendrán además beneficios, capacitaciones y mejor visibilidad. 

Andrés Deyá explicó ayer que “FAEVYT presentó un recurso de amparo contra el DNU del Presidente y salimos a jugar fuerte con esta iniciativa. Si nos van a dejar a la deriva tenemos que hacernos cargo del registro. Nuestra actividad es demasiado compleja para que quede sin regulación. Y como este registro no será obligatorio, tuvimos que adoptar herramientas interesantes como para que nadie se quede afuera”

¿Qué pasa si se cae el DNU? 

El titular de Faevyt comentó a Rèport al terminar la presentación oficial que “no podemos hacer futurología, pero si se cae solicitaremos la sesión oficial del Registro Nacional de Agencias de Viajes”. El presidente de la Federación comentó además que se tomó ayer mismo la decisión de retirar el amparo presentado cuando el Presidente Javier Milei presentó el DNU.

Sin costo y con calidad

A partir de hoy viernes 15 de mayo, todas las agencias de viaje van a recibir un email deseándoles la bienvenida al nuevo RNAV, con su usuario y password. También van a acceder a un botón como el de arrepentimiento en caso de querer darse de baja. 

Andrés Deyá explicó que el registro tiene antecedentes y que existen otros casos similares en otros países. “Nosotros tratamos de mejorarlo, en cuanto a la calidad, gracias a un convenio con una certificadora internacional y con adaptaciones a las necesidades puntuales del mercado argentino”

El registro no tiene costo “pero, el año que viene, cuando habrá que hacer una renovación de datos, el agente deberá cumplir con algunos parámetros de calidad y horas de capacitaciones. Queremos que todos los profesionales tengan la misma base de partida. Es una manera de hacer crecer el nivel del sector. Después cada uno verá dónde está el techo de su propia empresa”, comentó el dirigente.

Registro de marca

En medio de esta movida, Faevyt quiere impulsar a las agencias a cuidar mejor sus marcas comerciales y registrarlas. En la actualidad, solo un 20 % registró su nombre comercial en el Registro Nacional de Propiedad Intelectual. Es porque hasta les mes de diciembre pasado, sus empresas estaban protegidas por el control del Estado. Para abrir una agencia, el Ministerio o la Secretaría de Turismo solicitaban un nombre de fantasía y dos alternativos en caso de similitudes con uno ya existente. 

Lo que hay que recordar del nuevo RNAV 

– El trámite es gratuito. Todas las empresas ya habilitadas y que tengan número de legajo pueden sumarse con apenas dar su consentimiento. Las empresas nuevas tendrán que completar un formulario de tan sólo seis pasos.

– Faevyt diseñó una campaña para que el público conozca a las agencias de viajes registradas y sepa la importancia de sentirse protegido al contratar un viaje con una EVT respaldada por el RNAV. 

– El Registro cuenta con dos representantes del Consejo Federal de Turismo: Soledad Martínez, representante de la Provincia de Buenos Aires y Marcos Barberis, Ministro de Turismo de Río Negro. También integra representantes del Condet y su presidente Carlos Espinosa.

– A partir de hoy se pueden registrar las agencias de viajes en agenciasdeviajes.ar. Las agencias que estaban habilitadas hasta diciembre de 2023 ya son parte del Registro, con el mismo número de legajo. 

– Se mantienen los números de legajo de las más de 5.300 agencias de viajes ya establecidas en la Argentina (al mes de diciembre de 2023). 

– Las agencias adheridas al RNAV tendrán acceso a certificaciones y sellos de calidad y sustentabilidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Héctor Viñuales, presidente de Fedecatur

“Es clave que haya un control de excelencia. Más que todo un distintivo para las agencias, para el cliente o el pasajero, el que quiera viajar, que sepa que contratando con agencias que estén dentro de este registro que acaba de lanzar Faevyt, es como un sello de calidad. Sabemos que en cinco pasos, nosotros recién lo estuvimos escuchando, está cubierto todo lo que alguien podría necesitar para saber si es una agencia que está reconocida y si está reconocida por la federación, muchísimo más. Es un desafío también porque ahora el sector privado puede mostrarle al público lo que es un servicio de calidad”. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar