Lo mejor de Japón en Buenos Aires

Aviareps organizó el miércoles pasado una reunión de formación sobre Japón y sus principales atractivos. El país asiático quiere volver a ser uno de los principales destinos de su región y destaca que la Argentina es uno de sus mercados prioritarios en América Latina. 

Decenas de agentes respondieron a la invitación de Aviareps, a pesar de las fuertes tormentas y las inundaciones que dificultaron el tránsito en el área de Buenos Aires y GBA, el miércoles 13. La reunión tuvo lugar en uno de los salones del hotel Buenos Aires Marriott, en el centro porteño. Las charlas estuvieron a cargo de Yohei Owatari, director de la oficina en México de JNTO (la Organización Nacional de Turismo de Japón); Mónica Kogiso, de Monchi Media; Natsuki Wanatabe de la oficina norteamericana de la cadena Tokyu Hotels & Resorts; y Patricia Garrido López, Executive Account de Air Canada en la Argentina. 

Yohei Owatari, Director de la oficina en México de JNTO

En preámbulo a la sesión de formación, Yohei Owatari charló con Rèport News y recordó que la JNTO está presente en América Latina por medio de su única oficina regional en la Ciudad de México. La capital del país azteca cuenta además con los únicos dos vuelos directos entre el archipiélago asíatico y el mundo latino, con servicios diarios de las empresas ANA y Aeroméxico. También declaró que “la Argentina es un mercado importante para Japón a nivel turístico. Por esto estamos poniendo mucha fuerza para promocionarnos y volveré otra vez este año, en el marco de FIT, para profundizar nuestra relación con los agentes y los operadores argentinos”. 

El ejecutivo subrayó que el interés bilateral va mucho más allá de la presencia de una importante comunidad originada por la inmigración japonesa en nuestro país. Dijo que “esa comunidad cementó hace mucho tiempo una relación muy estrecha entre los dos países. Luego de los años de pandemia, queremos recuperar nuestra posición de destino líder en Asia y entre abril y diciembre de 2023, recibimos a más de 25 millones de visitantes extranjeros. Nuestro récord fue en 2019, con 33 millones. El año pasado nos visitaron más de 12.000 argentinos. Quiero volver a alcanzar la meta prepandemia de casi 24.000 personas”. 

Gran parte de este movimiento se genera en primavera, durante el periodo de floración de los cerezos, pero Yohei Owatari aconseja no focalizarse en este solo momento del año: “la época de los sakuras y del hanami es muy bonita, pero recomiendo también visitar Japón en otoño, para disfrutar de los colores de la naturaleza en las montañas o en los parques. Y lo recomiendo también por las temperaturas, porque son muy clementes”. Y en cuanto a los imperdibles, para un primer viaje, más allá del eje Tokyo-Kyoto-Osaka-Hiroshima que suele focalizar la atención de los viajeros, el ejecutivo recomienda dejarse llevar por los sentidos y muy particularmente por la gastronomía.

Durante su charla, Mónica Kogiso recordó que son muchos los motivos que impulsan a los viajeros a elegir y recorrer Japón: visitar templos y atractivos como el Monte Fuji; presenciar el festival del Hanami; conocer Tokyo y sus  experiencias de inmersión digital; probar una gastronomía única; beneficiarse de un destino barato (incluso para parámetros argentinos); elegir un país entre los más seguros y más limpios del planeta; y finalmente disfrutar de parques temáticos y muchas actividades relacionadas con el manga y el animé.

La especialista también recordó que los dos aeropuertos de Tokyo son las principales puertas de entrada a Japón y que los viajeros argentinos tienen una multitud de opciones para viajar, vía México, Canadá, Estados Unidos, Europa o incluso los países del Golfo Pérsico. Si se elige la opción de México, se llega en tan solo 23 horas, sin necesidad de tramitar ninguna visa. Vía Canadá son 33 horas y muchos viajeros locales tienen la ventaja de ingresar al nuevo programa de visa waiver que ese país aplica para la Argentina desde el año pasado.  Luego aportó muchos otros consejos sobre el uso de los transportes en común, las redes de ferrocarriles y subtes, la conveniencia de comprar pases de tren de la empresa Japan Rail y los imperdibles en destinos como Tokyo, Kyoto, Hiroshima u Osaka. 

A continuación, Natsuki Wanatabe presentó la compañía hotelera Tokyu Hotels & Resorts, una de las divisiones de una corporación que nació como empresa ferroviaria y se expandió en muchos otros sectores de actividades. Sus hoteles surgieron hace muchas décadas como opciones de alojamientos cerca de estaciones y forman ahora una de las mayores cadenas de Japón. Es también una de las más prestigiosas con hoteles de alta gama en lugares emblemáticos de las principales ciudades. Se puso a disposición de los agentes para aportar todos los elementos necesarios para efectuar reservas y cotizaciones. 

Finalmente, Patricia Garrido López presentó las opciones de conexión que ofrece Air Canada, con sus vuelos entre Ezeiza, Toronto y Montreal (vía San Pablo) y sus múltiples rutas hacia Japón desde el país norteño. También detalló los distintos tipos de cabinas y las herramientas que tienen los agentes para vendérselas a sus pasajeros.