Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Congreso FAEVYT, superando los desafíos

El Congreso Nacional de Agentes de Viajes 2024 que se está realizando hasta esta tarde en Puerto Madryn tiene más de 1.100 inscritos. El acto de apertura contó con las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales del turismo argentino.

Tras 14 años, Puerto Madryn volvió a recibir el Congreso Nacional anual de Faevyt y se convirtió por dos días en la capital nacional del turismo. La 49° edición del evento colmó los salones del Hotel Rayentray con profesionales del turismo que llegaron desde todas las regiones del país. 

El lema del Congreso 2024 es “Acá estamos, superando los desafíos”, y esta frase fue el hilo conductor del discurso de bienvenida del presidente de Faevyt, Andrés Deyá, ayer por la mañana. Destacó el trabajo conjunto y el diálogo “siempre desde el respeto”. Uno de los resultados de esa capacidad del organismo para superar desafíos es el crecimiento del RNAV, el Registro Nacional de Agentes de Viajes, ahora a cargo de Faevyt. Andrés Deyá precisó que “hoy contamos con un registro desburocratizado y autogestionable que desde su puesta en marcha ha sumado más de 400 nuevas agencias”

En su discurso el dirigente tocó todos los temas, como por ejemplo el turismo estudiantil y dijo: “Estamos atentos y expectantes ante la nueva resolución de turismo estudiantil, por la importancia que merece esta actividad”. Se refirió también a uno de los caballitos de batalla de su trabajo que es la Comisión de Jóvenes; y resaltó su concepción de gestión. Comentó: “No concibo una federación que no se siente hablar con todos los actores, con esa lógica desde el primer día, codo a codo con las cámaras del sector fuimos avanzando para superar esos desafíos”.

El presidente de Faevyt compartió el escenario del acto inaugural con el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el Secretario de Turismo, ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez. En la primera fila de la asistencia, se notaron también la secretaria de Turismo de Madryn, Cecilia Pavia; la presidenta de la regional Península Valdés, Leticia Benítez; el presidente del Consejo Federal de Turismo, y presidente del Ente de Turismo de Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; así como varios ministros y secretarios de turismo provinciales. 

El Gobernador de Chubut destacó que “hace unos días se sancionó por medio de la legislatura el Programa de Promoción para la Inversión Turística, el cual permite que durante 15 años están exentos de impuestos quienes sumen inversiones”. Confirmó que ya son 5 empresas que han manifestado su interés en abrir un hotel en la provincia.

Finalmente, Daniel Scioli dio un cierre al acto inaugural con un discurso en el cual destacó la resiliencia del destino y los atractivos de la provincia y recordó que en pos de fortalecer la actividad turística está el programa Cuota Simple y que se está trabajando activamente sobre la apertura de los cielos argentinos. También recordó el regreso del crédito para la actividad; e indicó que se va a incorporar un descuento para los cruceros de gran porte. Finalmente anunció que a partir del 1° de julio, las aerolíneas permitirán despachar 5 litros de vino en bodega sin cargo en todos sus vuelos de cabotaje. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar