¿Vuelven las turbulencias a Aerolíneas Argentinas?
En una nueva etapa del conflicto sindical que va desgastando a la empresa, uno de los principales gremios presentó ayer una carta documento con nuevos reclamos e intimaciones.
De 40 % a 1 %: es la diferencia de aumento salarial entre lo que pretenden los sindicatos y lo que ofrece Fabián Lombardo, CEO de Aerolíneas Argentinas. En lo que se puede percibir como una represalia, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) —por medio de su controvertido titular, Pablo Biró— mandó una carta documento al presidente de la aerolínea y sumó una denuncia por “irregularidades en el manejo de la compañía”.
APLA rompe así la frágil tregua que se había alcanzado en noviembre del año pasado y todo indica que el conflicto gremial va a volver a surgir, en plena temporada alta. Los sindicatos quieren volver a una negociación paritaria y suman presiones de varios tipos. La CD detalla que Pablo Biró sigue considerándose “representante del Programa de Propiedad Participada de la empresa” y pide la presentación de la Memoria, de los Estados Contables y del Informe de la Comisión Fiscalizadora correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2023.
Este mismo incumplimiento se viene repitiendo desde hace muchos años y la situación no generó nunca reclamos de parte de APLA ni de su titular durante los gobiernos anteriores. Sin embargo, el gremialista indicó ayer en su carta: “Dicha situación, como es previsible, atenta contra la transparencia, la regularidad y derecho de información de la comunidad en general”. También indicó que es algo que “viene privando a los trabajadores de su derecho al salario digno y equitativo”.
El reclamo incluye también pedidos de informaciones relativas a los acuerdos con el Grupo Latam y la empresa Mirgor S.A. y acusa: “Sin perjuicio de la continuidad del procedimiento previsto en dicha norma, su accionar vuelve a corresponderse con la figura de un administrador negligente, que encubre los propios actos y niega el legítimo derecho a la información. En consecuencia de lo expuesto, queda requerido, emplazado e intimado”.
Desde el directorio de Aerolíneas Argentinas, afirmaron ayer al diario La Nación que “Biró usa la plataforma y los recursos del gremio para protegerse de su mal accionar personal. La supuesta denuncia no tiene ningún elemento concreto, y nada que no se haya tratado en forma transparente en el ámbito del directorio”. También indicaron que Pablo Biró es hostil a “cualquier tipo de presencia del Grupo Latam en la Argentina, que hizo manifiesta en incontables oportunidades. En cuanto al acuerdo de cargas con el grupo Mirgor, ese contrato fue firmado con presencia y aceptación del propio Biró en una reunión de directorio de enero de 2023, y no se modificó desde ese momento. Este es, en efecto, uno de los contratos más rentables de la compañía”. Refiriéndose a los estados contables del año 2023, una fuente de la empresa afirma que fueron aprobados por el directorio y que se convocó la Asamblea de accionistas para su aprobación. El conflicto llega en un momento de muchas rotaciones para la empresa, tanto dentro como afuera del país. Según los informes mensuales de la ANAC, Aerolíneas Argentinas perdió más de 10 % de su marketshare a lo largo de los últimos años. En algunos países, como Uruguay, las agencias aconsejaron a sus clientes evitar reservar con la empresa de bandera para no sufrir cancelaciones. Una nueva tanda de medidas de fuerza reforzaría estos hechos y limitaría los esfuerzos de la empresa para alcanzar un equilibrio financiero y generar ganancias.