Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Barcelona endurece las restricciones a los pisos turísticos

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la eliminación total de la oferta de tipo Airbnb. Esta medida, respaldada por el alcalde Jaume Collboni, busca poner fin a los problemas asociados al turismo masivo, pero también está generando una intensa polémica debido a su impacto en la economía y el empleo local.

Según declaraciones del alcalde Jaume Collboni, el Ayuntamiento de la capital de Cataluña eliminará todas las viviendas destinadas al alquiler turístico a través de plataformas como Airbnb. Esta medida forma parte de un plan integral para recuperar la habitabilidad de los barrios y reducir la presión sobre el mercado inmobiliario. “Barcelona no puede permitirse que sus barrios se conviertan en parques temáticos para turistas”, afirmó el político, enfatizando que el objetivo es garantizar el acceso a la vivienda para los residentes de la ciudad.

La decisión incluye la prohibición de que los propietarios ofrezcan sus viviendas para turismo a corto plazo, siguiendo una línea de acción que ya ha sido implementada en otras ciudades europeas. La normativa prevé sanciones severas para quienes incumplan las restricciones.

Un informe reciente de PwC advierte que la eliminación de los pisos turísticos podría poner en riesgo hasta 40.000 empleos en la ciudad, vinculados directamente al sector turístico y a las actividades relacionadas. Además, se estima que la Generalitat de Cataluña podría dejar de recaudar hasta 7.000 millones de euros anuales en ingresos fiscales asociados a esta actividad.

La Asociación de Propietarios de Viviendas Turísticas de Cataluña ha señalado que esta medida podría tener un efecto negativo en la economía local, ya que muchos propietarios dependen de estos ingresos para mantener sus propiedades. Asimismo, los pequeños comercios y restaurantes en áreas turísticas se verían afectados por la disminución del flujo de visitantes.

En respuesta a estas medidas, Airbnb ha defendido el valor que los pisos turísticos aportan a la economía de Barcelona y al turismo responsable. La plataforma asegura que está dispuesta a colaborar con las autoridades para encontrar un equilibrio que permita satisfacer las necesidades de los residentes sin dañar el sector turístico.

Sin embargo, el enfrentamiento entre Airbnb y el Ayuntamiento no es nuevo. En años anteriores, ya se habían implementado restricciones que limitaban el número de licencias para pisos turísticos, pero la eliminación total marca un giro drástico en la política de la ciudad.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar