Así fue el primer día de la 45˚ FITUR
Los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia presidieron la inauguración oficial de la mayor feria de turismo de España. Estuvieron acompañados por diversas autoridades, y entre ellas el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. En el stand argentino, se hace eco de la sólida recuperación que protagoniza el sector.
La edición 2025 de Fitur abrió sus puertas ayer por la mañana en IFEMA Madrid. Como es una tradición, el mayor evento profesional del turismo español fue inaugurado en presencia de la pareja real, Don Felipe VI y Doña Letizia. Presidieron la apertura oficial, acompañados por diversas autoridades, entre ellas el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu y realizaron luego un recorrido por los pasillos de la feria, parándose en algunos stands de regiones españolas. Mostraron un especial interés por iniciativas como “Cartagena, Ciudad de Submarinos”, presentada por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Busca poner en valor la vinculación histórica de la ciudad española con los submarinos y su inventor, Isaac Peral. En el stand de Aragón, el presidente Jorge Azcón obsequió a los monarcas con una pulsera con los colores de la bandera de España y una figura de la Virgen del Pilar, extendiendo una invitación a visitar la región. Los reyes realizaron la parada más larga de su recorrido en el stand de la Comunitat Valenciana y volvieron a afirmar su apoyo por los pueblos afectados por la Dana el año pasado.
Este año, Fitur reúne a 9.500 empresas provenientes de 156 países y cuenta con 884 expositores titulares, un 10 % más que en 2024. Los organizadores esperan una afluencia de 250.000 personas hasta el domingo: 150.000 profesionales entre el miércoles y el viernes, y 100.000 visitantes durante el fin de semana. Este notable aforo prevé generar un impacto económico estimado de 445 millones de euros para la ciudad de Madrid. Estas cifras están en sintonía con los excelentes resultados de España como destino global. El país recibió a 94 millones de turistas internacionales en 2024, un 10 % más que en 2023.
La feria cuenta con diversas secciones temáticas que abordan áreas clave del turismo actual, como por ejemplo FiturTechy, centrada en tecnología e innovación, y FiturGreen, que promueve la sustentabilidad en el sector. Estas áreas especializadas reflejan el compromiso de FITUR con la adaptación a las nuevas tendencias y desafíos del turismo global.
Brasil es el País Socio y presenta su diversidad turística, con la participación de la mayoría de muchas regiones, aerolíneas, operadores y cadenas hoteleras. Las calles de Madrid también se han engalanado con imágenes que resaltan los atractivos naturales y culturales del país sudamericano. En cuanto a la Argentina, arrancó el primer día de la feria con una destacada participación. La delegación, encabezada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, incluye a representantes de trece provincias, seis cámaras del sector turístico y cincuenta y siete empresas nacionales. Luego del corte de cinta inaugural, se proyectó un documental sobre la emblemática Ruta 40 que destacó la diversidad y riqueza de los paisajes argentinos.
En el día previo a la apertura de la feria, Daniel Scioli participó en la XXVIII˚ Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), donde presentó el Capítulo “Argentina” de la Guía CIMET 2025. Además, mantuvo una audiencia oficial con el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, y firmó una Carta de Intenciones entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, el orgnismo de las Naciones Unidas y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). En esta actividad también estuvo presente el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.