LA ANAC actualiza la normativa aeronáutica nacional
El organismo emitió la Resolución Nº 46/2024, que introduce modificaciones en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) respecto a diversos temas de operaciones y reglas generales para vuelos regulares y no regulares, de cabotaje e internacional.
La Secretaría de Transporte de la Nación informa que “en el marco de las reformas que se vienen realizando al Código Aeronáutico, se continúa trabajando en la modernización normativa, en línea a los estándares internacionales. Entre las principales novedades de esta reglamentación se destaca la reducción de la cantidad mínima de tripulantes de cabina de pasajeros necesarios por cada aeronave que operen las líneas aéreas regulares. Esta modificación facilitará la incorporación de nuevas líneas aéreas o permitirá que las empresas actuales incorporen aeronaves más sofisticadas”.
Agrega que “se otorga la facultad a las empresas aéreas no regulares de utilizar tripulantes de cabina de pasajeros, independientemente de la cantidad de asientos de la aeronave. Esto permitirá que los vuelos en aeronaves con menos de 19 plazas cuenten con auxiliares de vuelo, quienes deberán cumplir con las normativas correspondientes a la actividad”.
El texto indica que se adoptan los requisitos regionales que deben cumplir las líneas aéreas en relación con el equipamiento para vuelos prolongados sobre el agua. Es para facilitar y hacer más seguras las operaciones. Con esta medida se busca aumentar la oferta de vuelos desde nuestro país a diversos destinos internacionales, incluyendo países de la zona del Caribe.
La actualización de las normativas promovida por la ANAC define una futura implementación del Sistema de “Información de vuelo y flujo para el entorno cooperativo”, una nueva modalidad de gestión del Plan de Vuelos, que permitirá a los explotadores aéreos contar con Programa de Análisis de Datos para poder permitir vuelos más seguros y una gestión más dinámica del tránsito aéreo.
Sobre la base de esta nueva resolución, los operadores aéreos deberán actualizar la última versión del Sistema de Alerta de Tránsito y Advertencia de Colisión, cumpliendo así con los estándares internacionales actuales. La ANAC precisa que se brindará así “mayor seguridad a las operaciones aéreas al mitigar los riesgos de una colisión aérea por la posible existencia de problemas de compatibilidad entre las versiones antiguas de este sistema”.
Otro punto importante del nuevo texto, es la desburocratización de los procesos de certificación de operadores aéreos no regulares, sin disminuir los estándares de seguridad operacional. Para esto, se aprueba “un esquema simplificado de cálculo para la determinación de las horas exigidas en las pruebas de demostración de aeronaves. Este esquema considera, entre otros factores, el peso de la aeronave y la complejidad de las operaciones que pretende realizar una empresa que quiera insertarse en el mercado”.