Argentina apuesta sobre la relación privada-pública en su promoción en FITUR
La 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo recibió una muy importante delegación de funcionarios y empresarios del turismo argentinos. Además viajaron muchos integrantes de las principales empresas del mercado nacional, para fortalecer la promoción del país que se viene consolidando como un destino global.
Argentina participa activamente en esta edición nueva edición de la principal feria española de turismo, con una delegación encabezada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli. La comitiva argentina está conformada por representantes de trece provincias, seis cámaras del sector turístico y unas 60 empresas nacionales, evidenciando una colaboración estrecha entre el sector público y privado para promover el país como uno de los mayores destinos turísticos internacionales en Sudamérica.
Durante la inauguración de FITUR, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, visitaron el stand argentino, resaltando la importancia de los lazos entre ambas naciones en materia turística. En este contexto, Daniel Scioli destacó: “Vinimos a la Fitur, junto a 60 empresarios privados y referentes provinciales de todas las regiones del país, a poner en valor nuestra oferta turística y concretar negocios para impulsar la actividad en la Argentina”.
Durante los días miércoles y jueves hubo muchos anuncios y muchos acuerdos entre actores argentinos y de otros países. Algunos implican inversiones y otros avances comerciales. Entre los más notables, se puede mencionar la presentación de un nuevo producto de cruceros por parte de la empresa Antarpply Expeditions. Este proyecto busca romper la estacionalidad turística en Ushuaia, ofreciendo excursiones durante los meses de julio, agosto y septiembre por los canales fueguinos y alrededor de la Isla de los Estados. Teodoro Pablo Gounaris, presidente de Antarpply Expeditions, señaló que esta iniciativa potenciará el turismo en la región durante la temporada baja.

En el ámbito de la conectividad aérea, Daniel Scioli mantuvo reuniones con directivos de la aerolínea Iberia, incluyendo a María José López Solás, directora Comercial, Desarrollo y de Red, y Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos. Durante el encuentro, se destacó que Argentina ha sido uno de los mercados protagonistas para Iberia en 2024, operando tres frecuencias diarias en la ruta Buenos Aires-Madrid, lo que representa más de mil pasajeros diarios. Este fortalecimiento en la conectividad aérea es clave para incrementar el flujo turístico entre ambos países.
Además, se avanzó en la creación de un hub de innovación tecnológica aplicada al turismo en Argentina, en colaboración con miembros afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este centro tendrá como objetivo implementar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y competitividad del sector turístico nacional. Scioli expresó: “Estamos convencidos de que tenemos un país que puede ser una potencia turística mundial por la diversidad y la calidad de los destinos”.
La participación de Argentina en FITUR 2025 refleja un compromiso decidido por revitalizar el turismo internacional hacia el país, aprovechando la plataforma que ofrece esta feria para establecer alianzas estratégicas y promover la diversidad de sus destinos. La colaboración entre el sector público y privado se presenta como una estrategia fundamental para posicionar aún más al país en el mapa turístico global.
Para aumentar la competitividad de la hostelería e incentivar las inversiones se debería aplicar IVA discriminando según sea la categoría del hotel
Es injusto y anti competitivo que un hotel de dos o tres estrellas este tributario el mismo IVA que un hotel de 4 o 5 estrellas. El perjuicio para los más pequeños es evidente