Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Se suspenden las actividades turísticas en la Lagoa Azul de Maragogi

El famoso destino del “Caribe brasileño” fue limitado por un tribunal de Alagoas, para proteger la biodiversidad de los arrecifes de coral y para limitar los excesos de un turismo masivo e incontrolado. 

El Tribunal Federal de Alagoas ha ordenado esta semana la suspensión inmediata de las actividades turísticas en la Laguna Azul, situada en la playa de Antunes, en Maragogi, conocida como el “Caribe brasileño” por sus aguas cristalinas y arenas blancas. La decisión responde a una acción civil pública del Ministerio Público Federal (MPF) y da prioridad a la protección del medio ambiente en el Área de Protección Ambiental (APA) de la Costa dos Corais.

El MPF argumentó que el decreto municipal de 2022, que autorizaba el turismo en la región, violaba las normas ambientales federales. Según el fiscal Lucas Horta, el turismo en Lagoa Azul no estaba previsto en el plan de gestión de la APA y suponía un riesgo para la biodiversidad, especialmente para los arrecifes de coral, hábitat de especies amenazadas como los manatíes y las tortugas marinas.

La APA Costa dos Corais, creada en 1997, protege más de 120 kilómetros de costa entre Tamandaré (PE) y Maceió (AL). El juez federal André Granja, que dictó la medida cautelar, señaló que la continuación de actividades inadecuadas podría poner en peligro el equilibrio ecológico y la salud de las poblaciones locales.

La decisión incluye una serie de acciones para garantizar la protección medioambiental de la Laguna Azul:

– Suspensión de los efectos del Decreto Municipal nº 046/2022 y de todas las actividades turísticas incompatibles con el plan de gestión del APA.

– Revocación de los permisos que autorizan las visitas turísticas a la zona.

– Intensificación de las inspecciones durante los próximos tres meses para impedir actividades no autorizadas.

– Realización de campañas de concienciación pública sobre la suspensión.

En una declaración oficial, el Ayuntamiento de Maragogi dijo que respetaba la decisión judicial, pero que no estaba de acuerdo con su contenido. Según la administración municipal, el decreto regulaba el turismo basándose en la legislación vigente, tratando de conciliar el desarrollo sustentable con la preservación del medio ambiente. El ayuntamiento afirmó que emprenderá acciones legales para revertir la suspensión y minimizar el impacto económico y social en las familias que dependen del sector turístico. También subrayó que otras piscinas naturales y atracciones turísticas del municipio siguen funcionando con normalidad y ofreciendo infraestructuras y hospitalidad a los visitantes. La suspensión afecta directamente a actividades como los viajes en catamarán y lancha rápida, las inmersiones turísticas y los servicios fotográficos.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar