El alto costo del turismo en la Patagonia, con precios equiparables a Suiza
Un informe de Bloomberg alerta sobre los elevados costos en la región y los compara con los de destinos europeos exclusivos.
La Patagonia argentina, un destino anhelado por viajeros de todo el mundo, se ha convertido en un destino cada vez más exclusivo, no solo por su belleza natural sino también por sus elevados costos. Un reciente informe de la agencia de noticias Bloomberg destaca que los precios en la región pueden igualar o incluso superar a los de Suiza.
Según testimonios recopilados por la agencia, muchos turistas extranjeros manifiestan su sorpresa al encontrarse con tarifas inesperadamente altas para hospedaje, excursiones y gastronomía. Este fenómeno no es nuevo, pero se hizo más notable con la revalorización del peso argentino en el último año. Se debe en gran parte a la asfixiante presión impositiva que grava el sector del turismo (hasta el 50 % del precio que paga un turista corresponde a impuestos diversos) y a las condiciones logísticas de la región. La lejanía de los grandes centros urbanos, el alto costo de los insumos y los desafíos de transporte encarecen todos los servicios. A diferencia de Suiza, la economía argentina no pudo aportar previsibilidad y estabilidad a lo largo de los últimos años, y esta incertidumbre se sumó a las tendencias inflacionistas.
Un turista británico entrevistado por Bloomberg relató que, al visitar El Calafate y El Chaltén, se encontró con precios superiores a lo esperado y notablemente más altos que el año anterior. Por ejemplo, una caminata de una hora y media sobre el glaciar Perito Moreno costó cerca de US$ 500, mientras que en Suiza, una excursión de dos horas en el glaciar Aletsch tiene un valor de CHF 80 (aprox. US$ 88). Asimismo, el traslado en bus hasta el Perito Moreno oscila entre US$ 60 y 80, según la misma fuente. Otra actividad común, como una caminata de cuatro días en la Patagonia, tiene un costo que parte de los US$ 1.500. Un trekking de montaña alrededor del Monte Blanco, entre Suiza, Francia e Italia, se ofrece por aproximadamente US$ 750 a 800.
En su comparativo, Bloomberg agrega también casos de paquetes, vuelos y hoteles, en Patagonia y Tierra del Fuego y se pregunta: “¿La Patagonia es solo para turistas de alto poder adquisitivo?” Las comparaciones que la agencia de noticias realizó con Suiza ponen de manifiesto la creciente exclusividad del turismo en la Patagonia argentina. “Lo que más me impresionó fue el precio de las excursiones. Son experiencias únicas, pero el costo es mucho más alto de lo que realmente valen”, expresó una de las turistas entrevistadas. Otro entrevistado comentó “La carne y los productos lácteos se producen en la Argentina, pero los precios eran tan elevados como en Europa o Estados Unidos”.