Florida Huddle: La Cumbre del Turismo en la Florida
Del 3 al 5 de febrero, en Ocala, se celebró una nueva edición del Florida Huddle, evento que reunió a operadores turísticos, agentes de viajes, medios de comunicación y otros profesionales de la industria para promover y explorar la riqueza turística de Florida.
El pasado 5 de febrero culminó una nueva y dinámica edición del Florida Huddle & Encounter, que reunió a compradores de 27 países con proveedores de productos y servicios turísticos en el Estado del Sol durante tres días de reuniones de negocios, sesiones educativas y valiosas oportunidades de networking.
Este año, el encuentro se celebró en el World Equestrian Center, en Ocala, Florida, del 3 al 5 de febrero, y culminó con resultados satisfactorios: más de 4.700 citas de negocios entre 217 proveedores —que incluyen burós de convenciones, hoteles, complejos turísticos, atracciones y parques temáticos— y 154 compradores de todo el mundo. De esta manera, reafirmó su papel como una plataforma clave para destacar la riqueza turística del Estado del Sol y facilitar nuevas oportunidades de negocio en el destino.
Cabe destacar que este evento coincidió con Florida Encounter, una feria centrada en el sector MICE que reunió a 129 proveedores, 75 organizadores y alcanzó las 2769 citas de negocios. La combinación de ambos eventos potencia el encuentro entre los distintos actores del turismo. Además, el evento incluyó sesiones sobre tendencias, innovación y sostenibilidad, respondiendo a la creciente demanda de experiencias turísticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.
Visit Florida anunció que la ciudad de Orlando será la anfitriona de Florida Huddle 2026, a celebrarse del 2 al 4 de febrero. Al respecto, Brett Laiken, director de marketing de Visit Florida, afirmó: “El año que viene, estamos encantados de tener la oportunidad de mostrar las diversas ofertas del área de Orlando a los principales profesionales de viajes de todo el mundo”.
Asimismo, la presidenta y directora ejecutiva de Visit Orlando, Casandra Matej, afirmó: “Como el destino de viajes y reuniones número uno en los EE. UU., Orlando se complace en ser anfitrión de Florida Huddle and Encounter una vez más en 2026. El próximo año, la feria se llevará a cabo en el céntrico Hilton Orlando en International Drive. Los asistentes estarán a solo unos pasos de restaurantes galardonados, entretenimiento legendario y una variedad de atracciones, incluidos nuestros parques temáticos de fama mundial y el nuevo Universal Epic Universe”.
La guía Michelin se extiende
Uno de los grandes anuncios que dejó el Florida Huddle 2025 fue la expansión de la Guía Michelin a nuevos destinos del Estado del Sol. A partir de este año, la prestigiosa selección gastronómica sumará tres nuevos destinos: Fort Lauderdale, The Palm Beaches y St. Pete-Clearwater, además de Miami, Orlando y Tampa. Sin embargo, en 2026 la apuesta será más grande, pues abarcará todo el estado.
“Florida sigue subiendo el listón con su talento culinario emergente, sus influencias internacionales y la pasión palpable de sus comunidades de restaurantes locales. Esperamos explorar estos nuevos destinos y destacar la excelencia de su escena gastronómica local”, afirmó Gwendal Poullennec, director internacional de las Guías Michelin.
La selección completa de restaurantes de 2025 se dará a conocer más adelante, durante la ceremonia anual de la Guía Michelin en Florida.
La apuesta por Latinoamérica continúa
140,6 millones de visitantes llegaron a Florida durante 2024, de los cuales 8,86 millones provienen de los mercados internacionales. De estos, Latinoamérica siguió liderando en el top 5 de mercados emisores: Brasil, con 1.098.000 pasajeros, se ubicó en el 3° lugar, seguido por Colombia con 619.000 viajeros y México con 594.000. Según explicó la presidenta de Visit Florida: “En general, todos los países latinoamericanos, a excepción de Ecuador, crecieron en número de visitantes. Brasil creció un 8 %; Colombia, 10 %; México, un 15 %. Estos son números excelentes que superan lo que vemos en Europa en este momento”.
De cara a este año, la directiva reveló que el objetivo es mantener la estrategia que ha dado tan buenos resultados: fomentar las relaciones con todos los mercados de origen, educar a los consumidores, trabajar con las aerolíneas para aumentar las rutas directas y seguirles dando más razones a los viajeros para volver. En ese sentido, la apertura de Universal Epic Universe es una de las novedades más esperadas, que tomará el protagonismo en las campañas de marketing y ya está influyendo en las decisiones de viaje de los turistas.
Y aunque Visit Florida cambiará de dirección este año tras el retiro de Dana Young, la directiva aseguró que, en Latinoamérica, la dinámica se mantendrá como en los últimos años. “Cuando tienes relaciones con los principales operadores turísticos o el grupo de agentes de viajes o los periodistas, como ocurre en Latinoamérica, el impacto es significativo y nuestro equipo lo aprecia enormemente. El cambio no es necesariamente malo, pero no anticipo ningún cambio masivo en nuestra estrategia porque está funcionando muy bien”.