Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El norte en busca de turistas

Salta y el resto del NOA enfrentan una de sus peores temporadas turísticas de verano con una importante baja de hasta el 30 % en la llegada de visitantes. Empresarios y autoridades apuestan al Carnaval y a la postergación del inicio escolar como medidas para revertir la crisis.

La primera parte de la temporada de verano 2025 resultó ser dura para el turismo en Salta y las provincias vecinas. Se notaron sustanciales bajas en las cantidades de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Según datos de la Cámara de Turismo salteña, la afluencia de turistas nacionales disminuyó en un 30 %, mientras que la llegada de extranjeros se redujo en un 20 %. En Jujuy los descensos llegaron hasta el 55 % en algunos de los destinos turísticos principales.

Los referentes del sector turístico de la región explican este pobre desempeño desde distintos factores: la preferencia de los argentinos por destinos internacionales; un peso más fuerte y una presión tributaria que no da respiro e impide a los destinos nacionales ser competitivos en término de precios; y la falta de estrategias claras de promoción turística para esta temporada de verano.

En reacción a esta situación, el gobernador salteño Gustavo Sáenz mantuvo reuniones con referentes del sector para analizar posibles estrategias que permitan revertir la tendencia negativa. Una de las medidas que se encuentra en evaluación es la postergación del inicio del ciclo escolar hasta después del feriado de Carnaval, con el objetivo de extender la temporada turística y atraer más visitantes durante febrero y hasta el primer fin de semana de marzo. 

El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, impulsó esta iniciativa a nivel nacional, y en Salta la Cámara de Turismo apoya la idea. Facundo Assaf, presidente de la entidad, destacó que “sería una gran noticia, ya que nos permitiría extender la temporada turística después del Carnaval, lo que resulta fundamental para generar condiciones favorables para el turismo externo”.

Desde la Cámara de Turismo insisten en que la oferta salteña sigue siendo atractiva, con una combinación única de gastronomía, cultura y festivales tradicionales. Sin embargo, el déficit en promoción turística ha sido un factor determinante en la baja afluencia de visitantes. A diferencia de otros destinos como Mendoza, Córdoba o Jujuy, que han intensificado su presencia en campañas de marketing, Salta quedó relegada en términos de visibilidad.

Ahora, la expectativa del sector está puesta en el fin de semana largo del carnaval, una de las festividades más emblemáticas del norte argentino, que suele atraer cada año a una gran cantidad de visitantes. Hoteleros, gastronómicos y operadores turísticos confían en que esta celebración pueda mitigar en parte las pérdidas registradas en enero. “El Carnaval siempre es un gran atractivo, pero no podemos depender solo de un evento. Necesitamos una planificación integral que nos permita captar turistas durante todo el año“, advirtió Facundo Assaf.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Salta es la competencia con destinos internacionales. Brasil y Chile han captado una gran cantidad de turistas argentinos en esta temporada debido a la estabilidad del dólar y a ofertas más accesibles. “Aunque Salta no es una provincia cara en comparación con otros destinos del país, competir con los precios y beneficios de los destinos internacionales es muy difícil”, siguió comentando el presidente de la Cámara de Turismo salteña. “No podemos esperar a que la gente venga sola. Necesitamos inversión en promoción, infraestructura y beneficios para que Salta vuelva a ser una opción atractiva tanto para los argentinos como para los extranjeros”.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar