Anato prepara una Vitrina 2025 más grande que nunca
A pocos días del inicio de la 44˚ edición de la mayor feria turística de Colombia, hablamos con Paula Cortés Calle, presidente de Anato, que nos explica las novedades de este año y nos anticipa que será la feria más importante jamás realizada.
Para la edición 2025 de su Vitrina Turística, Anato proyecta alrededor de 54.000 visitantes durante los tres días de feria, entre el 26 y el 28 de febrero. El crecimiento interanual será de 8 %. En cuanto a los expositores, son cada vez más los de América, Europa y otras partes del mundo. La Vitrina Turística de Anato es para el sector un punto estratégico en la agenda comercial de Latinoamérica.
“Tenemos grandes expectativas porque el crecimiento de la Vitrina este año ha sido exponencial. Desde noviembre ya estamos con casi todo vendido. En esta oportunidad vamos a tener 40.000 m², para un crecimiento del 14 %; 1.500 expositores y coexpositores, para un aumento del 7 %; y la representación de 46 países”, comenta Paula Cortés Calle, presidente de Anato, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.
Los números hablan de la robustez del sector y papel cada vez preponderante de Colombia como destino y como mercado. La proyección de Anato es que la Vitrina 2025 generará alrededor de 220.000 contactos comerciales que tienen el potencial de generar, a su vez, US$ 130 millones en negocios, para un crecimiento del 6 % respecto al evento del 2023.
Una de las grandes novedades de este año es la reacomodación de algunos departamentos de Colombia en un nuevo espacio —el 2º piso del Pabellón 3, que debutó parcialmente el año pasado—, lo que explica el mencionado crecimiento del 14 % del área de exposición. Este año, sin embargo, ese 2º piso se utilizará en su totalidad y albergará a la mayor parte de las regiones y destinos de Colombia que salen del Gran Salón Óscar Pérez Gutiérrez.
El nuevo escenario ferial —el 2º piso del Pabellón 3— se llamará “Colombia y Anato Capacita”, ya que allí se habilitará nuevamente el espacio de capacitaciones que tanta acogida y demanda evidenció el año pasado. Así las cosas, la participación de Colombia estará concentrada, básicamente, en el Pabellón 3 y en el tradicional Pabellón 4. Se contará, igualmente, con el Pabellón 6, en donde se ubicará la rueda de negocios Colombia Travel Mart.
Este año la feria recibirá delegaciones de 32 países que contarán con una presencia institucional. Se sumarán otros 14, con formas distintas de representación. El crecimiento en este aspecto es de 10 % en relación con 2024. Entre los países que debutarán en la feria, el caso más llamativo es el de Uzbekistán, una exótica república de Asia Central. “Así como sucedió con Turquía luego de la llegada de Turkish Airlines, creo que la llegada de Emirates y la próxima de Qatar Airways jalonan la participación de este tipo de destinos, que ven la facilidad de poder llegar al país con una sola escala. Eso es lo que suele pasar en otras ferias del mundo”, afirmó Paula Cortés Calle. Además, en esta edición regresan China, Turquía y Polonia, repiten Israel, Jamaica, Jordania, Tailandia, Marruecos e India.
El País Invitado de Honor a la Vitrina Turística este año es Brasil, un país que se ubica en 10º lugar como emisor de viajeros hacia Colombia y el 9º destino global de los turistas colombianos. Son posiciones muy dinámicas, ya que el flujo del turismo entre los dos países está en crecimiento: + 8 % interanual en 2024 de brasileros en Colombia y + 4 % de colombianos en Brasil. La ejecutiva sigue comentando: “Se está viendo un intercambio importante entre Brasil y Colombia y por eso para la Junta fue importante tener a Brasil. Adicional, Brasil es uno de los jalonadores del turismo internacional en San Andrés, con lo cual fue también una apuesta estratégica para apoyar a la isla”