20 años de conexiones entre Brasil y la Argentina con Gol
La compañía brasileña transportó a 15 millones de pasajeros durante estas dos décadas de operaciones. Nuestro país es su mayor mercado internacional.
Gol inició sus actividades en diciembre de 2004 y a lo largo de veinte años se convirtió en el mayor operador de rutas binacionales. Transportó a un total de 15 millones de personas. Actualmente, opera 900 vuelos por mes y si bien la Argentina sigue siendo su mayor mercado fuera de Brasil, tiene presencia internacional en 29 mercados.
La primera ruta de Gol con la Argentina fue activada el 22 de diciembre de 2004. Contó con dos frecuencias diarias entre los aeropuertos de San Pablo/Guarulhos y Buenos Aires/Ezeiza. Actualmente, la compañía opera 22 rutas entre los dos países: 17 con base en Buenos Aires y 5 en otras ciudades del país. En términos de frecuencias, hubo 1.074 despegues en el mes más ocupado del verano. Además de las rutas directas entre ambos países, Brasil también se ha convertido en una opción de conexión rápida para los argentinos que desean viajar a Estados Unidos y el Caribe, gracias a Gol.
Para celebrar sus 20 años en el país, Gol invitó a ejecutivos, autoridades y socios para compartir en el Museo Fortabat, en Puerto Madero. Fue el martes por la noche, bajo el lema “20 Años GOL Brasil Argentina”. Los invitados pudieron brindar por la trayectoria de la empresa, en compañía del presidente de Gol, sus vicepresidentes y ejecutivos de distintas áreas. También participaron autoridades locales, socios comerciales y representantes del Equipo de las Águilas -empleados de la empresa- de la Argentina y Brasil.
Durante ese evento, los directivos de la empresa anunciaron un aumento del 85 % en la oferta de vuelos y asientos con Buenos Aires, a partir del 30 de marzo, en comparación con el mismo período de 2024. También resaltaron el regreso de la conexión Córdoba-San Pablo/Guarulhos a partir del 2 de abril; la ampliación de las frecuencias entre Córdoba y Río de Janeiro en el mismo período; el lanzamiento de la conexión Córdoba-Recife y la reanudación de la ruta estacional de invierno entre San Pablo y Bariloche (entre el 2 de julio y el 29 de agosto, con 3 vuelos semanales directos).
Gol opera actualmente en 5 aeropuertos y 4 ciudades argentinas: Buenos Aires (EZE y AEP), Córdoba, Rosario y Mendoza. Los conecta con vuelos sin escalas a 13 ciudades brasileñas de las regiones Sudeste, Sur, Centro-Oeste y Nordeste.
Durante el festejo del aniversario, los directivos de Gol resaltaron la estrecha relación con sus socios comerciales argentinos, que son las agencias de viajes, los operadores, las OTAs y otras empresas asociadas.
“Estamos muy orgullosos de ser la aerolínea que más rutas opera entre Brasil y Argentina. En Gol, trabajamos para reducir las distancias, conectar a las personas y acercarlas a sus sueños. Argentina es uno de los primeros destinos internacionales elegidos por los brasileños. Podemos decir que hemos democratizado el transporte aéreo entre los dos países, vinculando Argentina a la memoria de los brasileños, así como nos complace mostrar a los argentinos decenas de destinos en Brasil. Estoy seguro de que, con los millones de clientes que hemos transportado en estos 20 años, hemos contribuido a impulsar las relaciones culturales, comerciales y turísticas entre los dos países”, afirmó Celso Ferrer, CEO de Gol.