Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La UCASAL presenta su Maestría en Gestión del Turismo Sostenible

La Universidad salteña organiza una charla informativa virtual y una disertación en relación con esta maestría que prepara a profesionales comprometidos en el desarrollo de la sustentabilidad dentro del sector del turismo. 

La UCASAL invita a todos los interesados a la charla informativa sobre su Maestría en Gestión del Turismo Sostenible y a una disertación sobre el tema “El Derecho del Turismo como motor para el desarrollo de un turismo sostenible”, a cargo del Dr. Diego Augusto Benítez, un reconocido experto en derecho del turismo a nivel internacional. 

La sustentabilidad es uno de los principales ejes del desarrollo del sector turístico a nivel global en la actualidad. Es una preocupación tanto de los proveedores como de los turistas. La Lic. Ana Cornejo Remy, directora de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad Católica de Salta, recuerda que la sustentabilidad “ha encontrado en el turismo un sector donde sus efectos son tangibles”. 

Según los últimos informes de la ONU Turismo, integrar prácticas sostenibles no solo es esencial para la recuperación del sector, sino también para maximizar los beneficios sociales y ambientales. El interés por el turismo sustentable no se limita entonces a declaraciones oficiales. Tanto el sector privado como el público participan y organizan eventos, paneles y conferencias internacionales cuyos conceptos se traducen en acciones concretas. Infraestructuras verdes, transporte limpio y tecnologías sostenibles redefinen la manera de operar en el turismo. Son prácticas virtuosas que buscan reducir la huella de carbono y se integran además con otras estrategias para aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida en las comunidades anfitrionas. Ana Cornejo Remy informa que “en línea con el lema global de este año, Turismo y Paz, el turismo sustentable se presenta como una herramienta para fomentar el respeto por las culturas locales, promoviendo interacciones responsables con las comunidades en un mundo afligido por las guerras y la desigualdad”.

Por su parte, la demanda también está evolucionando. Los viajeros valoran cada vez más los destinos responsables y buscan empresas que ofrezcan alternativas sostenibles. Según el Informe de Viajes Sostenibles 2023 de Booking.com, una de las principales preocupaciones de los turistas es la protección del entorno. Sin embargo, la falta de opciones sostenibles en algunos casos frena este interés.

Si bien la sustentabilidad es un pilar clave de las actividades turísticas, la brecha entre lo deseado y lo alcanzado sigue siendo grande. Para avanzar, es imprescindible la colaboración entre todos los actores del sector, fomentando una mejor gobernanza, mayor innovación y nuevos hábitos de consumo. “Es en este contexto que desde UCASAL estamos convencidos de que la educación es el primer paso hacia el cambio y que capacitarse hoy es prepararse para liderar el turismo en el futuro. La Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, que se dicta a distancia, está diseñada para formar profesionales capaces de liderar la transformación del sector, combinando conocimiento académico, experiencia práctica y un enfoque humanista integral. Con un equipo interdisciplinario de expertos, esta maestría ofrece las herramientas necesarias para diseñar y gestionar proyectos sostenibles adaptados a las realidades de nuestros destinos” concluye la Lic. Cornejo Remy.

La charla informativa y la disertación se realizarán el viernes 14 de marzo, a las 18:30 hs. 

Modalidad: Virtual, a través de Zoom. 

Actividad gratuita – cupos limitados.

Link de acceso a la reunión: https://us02web.zoom.us/j/88501581305 (ID: 885 0158 1305).

Inscripción: https://forms.gle/z27iUaW7T7ciYsHm7 

Más info sobre la Maestría en:

https://www.ucasal.edu.ar/maestria-en-gestion-del-turismo-sostenible

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar